El
renacer de nuestra ciudad durante los últimos años ha sido más que notorio, la
transformación en sectores como el educativo, el empresarial o el de movilidad;
nos ha puesto al mismo nivel que muchas de las grandes capitales del mundo. Un
ejemplo de ello es la adopción de la “cultura bici”, el uso de la bicicleta ha
pasado de ser recreativo a convertirse en el medio de transporte de muchos
habitantes y en algunas ciudades llegando a superar la utilización del metro o
el bus.
Aunque todavía faltan ciclorrutas para cubrir toda la
ciudad; áreas como Laureles, Robledo y la Comuna 14 están adaptadas para
transitarse; siendo ésta última una de las mejores zonas de Medellín para moverse
en bici, el aumento de ocupación inmobiliaria por parte de las grandes empresas
con sucursales en la ciudad, el aumento de ventas
de apartamentos en El Poblado y el crecimiento del turismo, son algunos
de los mayores promotores de este movimiento en la zona.
Movilidad sostenible en Medellín y el Oriente Antioqueño.
A principios de este año se hizo la planificación de la
construcción de 10 nuevos kilómetros para ciclorruta y se trabaja en el Plan
Maestro de la Bicicleta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), que
incluye en el POT un objetivo de 400 kms de ciclorrutas construidos para 2030;
apoyándose en sistemas de transporte integrado como es el caso de EnCicla y en
obras de infraestructura llevadas a cabo por el AMVA para conectar la
ciclo-infraestructura que ahora tenemos con las recientes mejoras en la movilidad en el oriente.
¿Cuáles son los retos?
La cultura de la bicicleta está creciendo en la ciudad, se
necesitan mejores conexiones entre las ciclorrutas y los diferentes barrios
para que los habitantes puedan transitarlos.
·
El principal reto es posicionar la bici como la
alternativa a los medios de transporte tradicionales, apoyándose en el sistema
Metro para quienes no tienen una propia.
·
Mejorar la percepción que tienen los ciclistas
sobre Medellín como una ciudad adaptada a la cultura de la bicicleta, en
términos de seguridad vial y conexión entre ciclorrutas, barrios y estaciones
de metro.
¿Cómo llegar a casa en bicicleta en Medellín?
Para que los habitantes puedan llegar a sus trabajos o
regresar a sus casas en este medio de transporte, con todas las garantías, el
Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla, promueve la movilidad sostenible en el
Área Metropolitana, a través del uso de la bici como medio de transporte
complementario al Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá o
alternativo a otros medios de transporte como buses, colectivos, taxis o carros
particulares
¿Cómo funciona?
Es un medio de transporte público para el desplazamiento de
ciudadanos mediante bicis que se comparten, como en las principales ciudades
del mundo el sistema es el mismo: se debe acceder a una tarjeta en cualquier estación
del Metro, la bicicleta se recoge en una estación determinada y se puede
devolver en cualquier otra. Definitivamente es una excelente alternativa para
dar solución a los problemas de movilidad, mejorar la calidad de vida de los
paisas y seguir creciendo a niveles de sostenibilidad.