Entrevista a la escritora Dolores Conquero

Dolores Conquero (Castro Urdiales, Cantabria) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información. Si con su primer libro ¡Filmando! Seis maneras de hacer cine en España obtuvo muy buena acogida entre el público. Ahora, con el segundo, Amores contra el tiempo (Planeta, 2018),las ventas y las críticas no pueden ser mejores.

 

. Si con su primer libro ¡Filmando! Seis maneras de hacer cine en España obtuvo muy buena acogida entre el público. Ahora, con el segundo, Amores contra el tiempo (Planeta, 2018),las ventas y las críticas no pueden ser mejores.
Entrevista realizada por Mariángeles Salas para ELD.

-Defínase en cinco palabras aunque no sea una tarea fácil.

Uf: responsable, soñadora y práctica a la vez, conciliadora, leal.

-¿Dolores era una de esas niñas que escribía en un diario y soñaba con un príncipe azul?

Escribía en un diario y soñaba con el amor, pero no con un príncipe azul.

-Hay libros que se quedan contigo toda la vida, ¿cuáles se han quedado con usted?

Los Relatos de Cortázar, muchos de Javier Marías, Poeta en Nueva York y algunos de José Hierro.

-En la televisión de los noventa participó como guionista en la serie Todos los hombres sois iguales que se alargó durante cinco temporadas. ¿Es complicado crear ganchos de continuidad con el espectador ante esas inevitables y a veces pesadas pausas publicitarias?

No, porque de hecho esas pausas no las controla el guionista. Otra cosa es el final de cada capítulo, que tiene sus reglas, sí.

-Su primer libro ¡Filmando! Seis maneras de hacer cine en España, es un magnífico libro de entrevistas a seis cineastas españoles, cada uno de los cuales plantea sus films de una manera distinta. ¿Se le ocurrió escribirlo tal vez por su amor a la gran pantalla? Y ya que nombramos el cine, dígame el nombre de tres películas que, por sus particularidades, le han llegado muy adentro.

Sí, claro, el libro lo hice por mi amor al cine y porque me pareció que podía aportar algo nuevo. Soy muy cinéfila, me resulta difícil contestar a esa pregunta, pero diré las tres que primero me han venido a la cabeza: Hable con ella, de Almodóvar; Soldados de Salamina, de David Trueba, y M. el vampiro de Düsseldorf, de Fritz Lang.

-Su labor profesional ha estado también muy vinculada al mundo de la mujer como lo demuestra el hecho de haber sido jefa de sección en las revistas Marie Claire y Mía. ¿Qué le ha aportado esta etapa de su vida en su carrera literaria si es que lo ha hecho?

Me ha dado el aspecto práctico de intentar ponerme en la piel del lector, de tenerlo siempre presente y no escribir solo para mí.

-Y llega Amores contra el tiempo, un libro que no tiene más que excelentes críticas. Y mis preguntas son las siguientes: ¿Cómo surge la idea?, ¿por qué estas mujeres y no otras? Y si estas biografías, que como género literario son narrativas y expositivas, le han supuesto plantearse en un futuro no muy lejano escribir literatura de ficción.

La idea surge porque llevo años investigando sobre el tema de la diferencia de edad en el amor en el mundo actual y se me ocurre que estaría bien hacer unas biografías de mujeres interesantes que además hubieran vivido una experiencia así. Las elegí porque quise que fueran de épocas y mundos distintos, para dar así una visión más amplia del tema.

Y, sí, es probable que en un futuro muy cercano pruebe con la literatura de ficción.

-¿Opina que las mujeres tienden a centrarse más en los sentimientos que los hombres?

Me temo que sí, pero por una cuestión cultural. Eso tiene su lado malo, porque nos suele hacer más vulnerables, pero también tiene muchas cosas buenas.

-¿Cree Dolores Conquero que la mujer de hoy es más feliz que la mujer de antaño?

Rotundamente sí. Cualquier tiempo pasado no fue mejor, por más que a veces la nostalgia nos haga idealizar épocas pasadas, y menos para las mujeres.

-¿Se considera usted una mujer romántica o por el contrario es más realista?

Las dos cosas. No soy de una pieza, afortunadamente.

-Si tuviera la oportunidad de viajar en el tiempo y estar durante unas horas con uno de los personajes femeninos deAmores contra el tiempo, ¿a quién elegiría y por qué?

Elegiría a dos: A Coco Chanel para visitar con ella el París de los años veinte y conocer a Diaguilev, Lifar y tantos creadores en su juventud, y a Agatha Christie, para estar con ella unas horas de viaje por Egipto y esos maravillosos lugares que ella retrató en sus novelas.

-Y ya por último, y para conocer sus gustos, dígame su flor preferida, un viaje soñado, un color, una fruta, un animal de compañía, su estación del año favorita, una canción y, si tuviese que escoger, ¿el mar o la montaña?

Mi flor preferida es la silvestre; sueño con viajar a las islas Galápagos; mi color es el azul, mi fruta la cereza; ¿Un animal de compañía? Cualquiera de los que cuidan en la Asociación La Madriguera, que se dedica a los animales pequeños de los que nadie se acuerda (conejos, cobayas, hamsters…) y que también la gente abandona. Mi estación favorita es el verano si puedo estar en la naturaleza, no en ciudad; Mi canción… Son tantas que diré una reciente: Catalina, de Rosalía. Y, si tengo que escoger, prefiero el mar a la montaña, pero me gustan ambas.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales