Éste mes nos encontramos
conmemorando 208 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno mediante
asamblea o cabildo, y es de todos sabido que la costumbre en lo social conlleva
la idiosincrasia propia y conforma un determinado símbolo nacional y regional
con el cual los ciudadanos se identifican, en este caso, a todo lo relacionado
al mes de la Patria en conmemoración de esta junta convocada mediante cabildo o
asamblea un 18 de septiembre de 1810 como primer hito que marca el camino hacia
la Independencia que se lleva a efecto con la firma del acta de Independencia
el año 1818.
.En relación al acto provocador
del cabildo, asamblea o congreso de los notables ( Levene, 1949) asistieron 450
personas, en su mayoría jefes militares, cabezas de las familias de la
aristocracia y prelados de las órdenes religiosas. Las tropas y las milicias
patrullaban las calles para evitar cualquier incidente con los realistas. La
asamblea se efectuó en la amplia sala del Tribunal del Consulado, actualmente
llamadas calles Bandera con Compañía en Santiago, edificio diseñado por el
Arquitecto José Goycolea el año 1807.
Dentro
de la obra de la Junta de Gobierno se destaca: la creación de nuevos cuerpos
militares, la convocación a elecciones de un congreso nacional, el
establecimiento de la libertad de comercio y relaciones con los patriotas
argentinos.
Luego
del cabildo o asamblea para llamar a una primera junta de gobierno el
desarrollo político y administrativo cobra una estrecha vinculación al proceso
de la Independencia en la formación de la república de Chile gracias a varios
factores como el espíritu independentista y la autoconciencia del sentimiento
patriótico y también se suma el impacto de las reformas borbónicas.
La rebelión
independentista de Chile tuvo una influencia externa que la provocó, tal es el
caso de la Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la revolución francesa
de 1789 ya que aceleraron los procesos políticos en España sumada a la
imposición de Bonaparte que hizo abdicar a Fernando VII, cuestionándose de este
modo los territorios y los súbditos de América y Chile.
Muchas
e importantes iniciativas tuvo la primera junta nacional de gobierno por
ejemplo la redacción del primer reglamento electoral de nuestra historia
republicana, la declaración de libertad de comercio, el llamado a elecciones de
un primer congreso nacional por provincia que llevó a elecciones parlamentarias
el 6 de mayo de 1811.
Inmedible
rol que cumplió éste grupo de 450 ciudadanos que hasta estos días gozamos de su
decisión de formar esta asamblea, y en la actualidad no nos queda otro armisticio
moral que ser responsable del destino de nuestra Patria y es precisamente donde
radica el rol de ciudadano de participar de manera activa en la sociedad en que
cada uno de nosotros entregará lo mejor de si en las diversas actividades que
desarrolla de manera de seguir construyendo nuestra patria haciéndola más
justa, más tolerante, más participativa, pluralista e inclusiva, en donde el
centro de atención debe establecerse en nuestros niños y jóvenes formandolos en
valores morales que permitan la creación de una patria grande.