. Gracias a este acuerdo, las autoridades alemanas podrán devolver con agilidad, en el plazo de 48 horas, a los solicitantes de asilo registrados por las autoridades españolas. Ello puede deberse a que España es uno de los pocos países de la Unión Europea, donde ninguno de los partidos populistas forman parte del gobierno, lo que convierte al país en un importante aliado de Alemania. ¿A lo mejor Merkel piensa que si Madrid la apoya esta vez, lo hará cada vez en otros problemas de la política exterior? O puede ser, que con las consultas germano-hispanas, Merkel quiera recuperar la confianza del pueblo alemán y buscar apoyo con el objetivo de frenar el desafío de los conservadores bávaros, que exigen un giro derechista a su política migratoria.En realidad, el gobierno y la sociedad española han mostrado su compasión a los inmigrantes, y al mismo tiempo, dieron a entender las realidades de los países fronterizos, que tienen que tomar unas medidas. Creo que es la hora de pedir solidaridad a todos países de la UE, ya que la solución de la crisis migratoria es la tarea principal en el corto plazo. Y aunque ahora el presidente del Gobierno español expresa su pleno apoyo a la política de Merkel, una vez Madrid deje de gustar ser uno de los principales países receptores de inmigrantes...Por todo lo dicho, la Unión Europea debería unirse para abordar el problema de los inmigrantes ilegales. Vamos a ver, para qué Merkel buscaba el apoyo de Sánchez y cómo este problema se resolverá en el futuro, pero en la próxima cumbre informal de la UE en Salzburgo (Austria) el 20 de septiembre los líderes tendrán que hacer "un paso más para reforzar la protección de las fronteras exteriores de la UE". Además se prevé examinar los temas siguientes: la capacidad de los países de la UE de luchar juntos contra la inmigración ilegal, encontrar la forma de resolver las consecuencias de la reciente crisis migratoria y superar las preocupaciones sobre el futuro de los flujos migratorios no controlados.