Actualmente los debates de racismo se han vuelto
populares en Alemania.
La causa principal es el caso del futbolista Mesut
Özil, alemán de origen turco, que ha decidido abandonar la selección nacional.
El futbolista dijo en su Twitter (@MesutOzil1088): “Soy alemán cuando ganamos y
soy un inmigrante cuando perdemos”.
Por consiguiente, esta actitud ha generado un gran
interés no sólo en la sociedad alemana, sino en todo el mundo. Entonces, el
hashtag #MeTwo (Yo dos) fue lanzado en Twitter para que miles de inmigrantes
compartieran sus experiencias de discriminación que habían sufrido en la vida
diaria debido a su origen étnico. Según la agencia de prensa alemana DPA (Deutsche
Presse Agentur), hasta el lunes 153.000 personas denunciaron sus problemas con
el racismo en Alemania en Twitter.
“#MeTwo -
¿Por qué 'dos'? Porque soy más de una identidad. Me siento como en casa en
Alemania. Aquí tengo amigos y me encanta trabajar. Al mismo tiempo puedo
sentirme conectado con otra cultura u otro país”, dijo Ali Can, un escritor y
activista turco-alemán, que lanzó esta campaña en el entorno alemán de
Internet.
Al leyendo esas historias de los
inmigrantes bajo el hashtag #MeTwo, he comprendido que el problema es muy
actual en Alemania. Muchos de los tuits #MeTwo denuncian actos de
discriminación por el color de la piel o por usar un pañuelo en la cabeza, demuestran que hay una actitud negativa a
aceptar a los inmigrantes en los hospitales, unos problemas de contratación y
escolarización de los niños inmigrantes, y grandes problemas para alquilar una
vivienda. Otros tuits cuestionan a quienes dicen que ni siquiera la tercera
generación de una familia de inmigrantes son completamente alemanes.
Admito que las quejas más populares de que los
profesores en las escuelas primarias no les recomiendan a los hijos de los
inmigrantes estudiar en las gimnasias a causa de que ellos no son tan avanzados
y inteligentes como los alemanes. Además, el rendimiento de los inmigrantes es
mucho peor que el de los alemanes.
Últimamente, el racismo es un gran problema en
Alemania. Según las encuestas nacionales, casi 2/3 de los alemanes consideran
que el racismo es un gran problema en su país. Y no cabe ninguna duda.
Creo que hay que lanzar tales campañas en las
redes sociales para luchar contra el racismo, debemos resolver el problema en
las escuelas y enseñar a los niños cómo identificarlo.
Can agradeció a Özil en su Twitter por la
oportunidad de hablar sobre la integración y el racismo, y sobre lo que
realmente significa ser alemán. Además, se ha creado un hashtag en apoyo del
futbolista: #IstandwithOzil (YosoportoaOzil).
Cabe señalar que la campaña #MeTwo ha llamado
mucha atención y puede afectar negativamente a la integración de las personas
procedentes de Turquía y otros países en la sociedad alemana. Pues, hasta el
último momento se cree que fue la integración de otras nacionalidades en el
fútbol de Alemania que avanzó la selección. En concreto, técnica alemán,
brusquedad africano, flexibilidad asiático, practicidad y disciplina alemanes
hicieron invencible a la selección alemana hasta que una foto con Erdogan
desorganizara todo el equipo.
Si miramos hacia atrás, en 2010 la
canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de la República Federal de
Alemania, Christian Wulff, se presentaron a Mesut Özil como ejemplo, que Islam
se había integrado en Alemania. Además, en 2010 recibió el 'Premio Bambi' por
su exitosa integración en la sociedad alemana.
Y ahora no tiene sentido discutir sobre la
integración de Özil en la sociedad alemana, pues, el futbolista forma parte de
ella desde su nacimiento. Al mismo tiempo, los acontecimientos recientes
demuestran exactamente lo contrario...