Año: 2008
Año: 2008
.A.
Páginas: 624ISBN:8498159962Reseña realizada por José Luis Conde.Una vez que la Guerra Fría terminó, John le Carré buscó nuevas causas perdidas, encontrando una de ellas en Kenia.La Guerra Fría y John le Carré van asociados y a veces no se sabe muy bien cuál fue el que creó al otro. El escritor británico se convirtió en el lado oscuro, melancólico y reflexivo de los espías al servicio de su majestad. Pero una vez ese período espléndido, literariamente hablando claro, terminó, era necesario crear una nueva causa, luchar contra un nuevo enemigo.Le Carré recrea su fórmula habitual, pero esta vez el escenario no es Europa. Esta vez es África, el maestro de espías nos lleva a Kenia, una Kenia que describe con nitidez, con muy poca corrección política. El enemigo adopta de nuevo la forma de una gran organización. Esta vez no es la burocracia del servicio secreto ruso, sino una multinacional farmacéutica.Y por supuesto hay un héroe, en realidad dos. Una heroína, con los atributos habituales en le Carré: rebeldía, integridad, valentía. Y un héroe tardío cuya penitencia recordando y descubriendo los hechos que condujeron a la muerte de su mujer, constituye el hilo conductor de la novela.Hay en el libro una sabia combinación de acción, intriga y detallado análisis de los personajes. Es en los personajes en los que brilla le Carré. En sus monólogos interiores, que nos van dando pistas acerca de la trama, auténticos perfiles psicológicos que dibuja con maestría.En las novelas de la Guerra Fría de le Carré no solía haber buenos ni malos. Solo luchadores abnegados, llenos de dudas. En El Jardinero Fiel el bien y el mal están nítidamente separados, ninguno de los dos bandos parece albergar dudas. Es sin duda un nuevo mundo, un nuevo continente, África, como escenario de otra guerra.John le Carré siempre nos ayuda a viajar, ya sea por la Europa del telón de acero o la África sufridora del siglo XXI.