El lector de Julio Verne

El final de la Guerra civil española no fue en 1939. Al igual que hubo zonas donde no existió, porque el golpe de estado de Franco triunfó y ya sólo se supo de la contienda por la propaganda de los rebeldes, hubo otros  en donde el conflicto perduró a lo largo de varios años, con grupos de guerrilleros, maquis, comunistas que siguiendo las instrucciones de su Partido, no se resistieron a poner fin a la guerra.

 

. Al igual que hubo zonas donde no existió, porque el golpe de estado de Franco triunfó y ya sólo se supo de la contienda por la propaganda de los rebeldes, hubo otros  en donde el conflicto perduró a lo largo de varios años, con grupos de guerrilleros, maquis, comunistas que siguiendo las instrucciones de su Partido, no se resistieron a poner fin a la guerra.
Almudena Grandes, en su serie “Episodios de una guerra interminable”  ya relató como se vivió en el Valle de Arán ese conflicto eterno entre el ejército franquista y los grupos comunistas, que desde Francia se dedicaban a hostigar  a los militares de Franco, preparando una invasión que nunca se llegó a producir, por desidia de la dirección PCE en la URSS.

Ahora, con “El lector de Julio Verne”, da una vuelta de tuerca a esa situación asfixiante e inútil que se vivió en algunas áreas montañosas del país, condicionando la vida y la muerte de sus habitantes. Sitúa el relato en la Sierra Sur de Jaén, concretamente en la localidad de Fuensanta de Martos, entre los años 1947 y 1949, conocidos como “Trienio del Terror”, donde la vida no era más que un aplazamiento de la muerte y el miedo era como un sarpullido en la piel de cada uno de sus habitantes. Una historia de terror y brutalidad implantada por la Guardia Civil  y de angustia para todos aquellos que dormían en el cuartel de la benemérita, en la que todos pierden y todos sufren.

Pero es también, una lucha por la supervivencia frente al  vacío de una “vida que no es vida”, a través de un niño de nueve años, hijo de guardia civil,  que se niega a somatizar todo lo que su corta vida está viendo, y un familia atrapada, contra sus sueños, en el círculo cerrado de un cuartel de guardias. Una familia que sufre por vivir en el centro de la represión que se desata en el pueblo, pero que no tiene otra que aguantar, bajo la amenaza de ésta recaiga sobre ellos.

Personajes que en ambos bandos están condenados a odiarse y a tener que convivir con ese odio. El retrato de una España que no debería a producirse nunca más y que Almudena Grandes nos viene contando para que nunca olvidemos cuáles son los errores de nuestro pasada como pueblo. Historia convertida en literatura, que es otra manera de conocer nuestro pasado.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales