La sabana de occidente en
Cundinamarca esta conformada por ocho municipios, donde a continuación
hablaremos de uno y su relación con el entorno que lo convierten en estratégico,
por esta razón se deben revisar varios de sus aspectos estructurales que pueden
cambiarle la cara dentro de la región en cuestión.
La sabana de occidente
cuenta con 363.855 hab. donde Madrid tiene el 21% del total de la población
(75.350), aun siendo el cuarto municipio con cantidad de habitantes y el
primero Facatativá, el mas prometedor y que por tanto puede traer mayores
problemas es Madrid por su proximidad con Bogotá, Funza y Mosquera; ¿pero la
pregunta es porque se hace este planteamiento?, la respuesta es más fácil de
dilucidar cuando se es habitante del municipio y se tiene conocimiento de teorías
urbanas y como pueden transformar el municipio para mal si no se toman medidas
antes de que sea demasiado tarde.
A partir de aquí, es
necesario conocer el municipio o verlo desde la vista aérea que permite Google
Earth, ubiquémonos sobre el municipio, y desde aquí podemos ver como este
municipio en principio se ubica solamente a 2.41 km de distancia de Mosquera,
tal vez, puede no parecer tan corta distancia pero si tenemos en cuenta como se
están haciendo los desarrollos inmobiliarios en la zona y sus tamaños titánicos
se puede dilucidar fácilmente que la distancia se puede llegar a cubrir en muy poco
tiempo, este fenómeno puede llegar a generar interacciones propias ya vistas como
la frontera entre Soacha y Bogotá o la misma entre Mosquera y Funza.
No me opongo a este tipo
de desarrollos, ya sean industriales, vivienda o institucionales pues todos
estos son necesarios para que la región se desarrolle, mi llamado va mas
encaminado hacia el orden, el orden urbano; tal vez, sea porque soy arquitecto
y mi formación me hace siempre ver los lugares que habito no desde la visión de
piso sino a vuelo de pájaro y ver funcionalmente cada municipio, en esta
ocasión Madrid, ¿pero qué tiene que ver este párrafo con el anterior escrito?,
ya se explicara en detalle.
Todo tiene una relación
inherente porqué, el desarrollo de un municipio debe ir de la mano con el orden
y su crecimiento, Madrid por ejemplo al ser céntrico y uno de los municipios
con mejor desempeño dentro de la región (Plan de competitividad Sabana de
occidente 2011), debe empezar a generar un PBOT (Plan Básico de ordenamiento
territorial), este municipio no ha generado uno desde el año 2000 (Acuerdo 024
de 2000), el cual al ser revisado, se puede ver como no se tenia planeado el
crecimiento que hoy en día esta teniendo el municipio, en el año 2006 se creo
un acuerdo modificatorio (Acuerdo no.017 de 2006) donde se revisa el PBOT y
empieza a entender como funcionaba el municipio en estos años, hoy en día, doce
años después se hace necesario uno nuevo puesto que las dinámicas han cambiado drásticamente.
Cómo se debe pensar un
municipio como este que tiene una posición a largo plazo estratégica, como primera
medida se deben ver cuáles son las vías en el municipio, en este momento tiene
dos vías las cuales lo atraviesan estas son la calle 7 y la variante, en este
sentido podemos ver como la calle 7 es la vía tradicional que a traviesa el municipio
como la vía arterial que en este momento solo cuenta con una calzada y en un
estado no tan bueno, además, esta la variante que rodea el casco urbano, en
segunda medida vemos como se esta desarrollando la industria, los parques industriales
están constituidos en la parte oriental del municipio en la frontera con Mosquera,
y por ultimo esta la vivienda, esta se esta desarrollando en dos polos, oriente
y occidente, al oriente vemos hacienda Casablanca y al occidente vemos la prosperidad
donde esta ultima es VIS ( vivienda de interés social), por la variante también
están empezando a desarrollarse grandes urbanizaciones que pueden a futuro
convertirse en un problema de movilidad y social.
El paso que debería seguir
Madrid no es detener las construcciones que ya han sido aprobadas por planeación
municipal, sino crear un acuerdo común de consejo donde el PBOT sea modificado
con las nuevas características que tiene el municipio, generar las reservas
viales para desarrollarse en un futuro, no se debe esperar a que el municipio
en su casco urbano llene los espacios y después la inversión publica para crear
las vías necesarias para una movilidad adecuada sea muy alta, se debe pensar en
la calle 7 como una doble calzada, hoy en día existe el espacio, claro, hay
lugares en los que se debe hacer una inversión mayor, pero debe ser ya
sancionado por el consejo para que en el futuro los alcaldes tengan herramientas
de gobernabilidad para crear infraestructura.
En cuanto a la
organización general del municipio en su urbanismo, es necesario re pensar las
urbanizaciones que se están creando sobre la variante, puesto que hacia el sur
del municipio existen grandes extensiones de tierra construibles, el construir
y urbanizar la variante genera y generara grandes problemas de movilidad, buscar
que las entradas que el municipio tiene en la carrera 6, debe ser mejorada y
continuada desde la calle 7 hasta la salida hacia Soacha.
En general el municipio
tiene un gran potencial, y es ahora el momento para pensarlo a futuro, no se
trata de prohibir o no usos, creo que todos los usos tienen cabida, el problema
es que solo se esta pensando en la inversión que entra pero como todo en
Colombia, nuestros gobernantes no tiene una verdadera proyección a futuro, no
se debe ir muy lejos para ver los diferentes ejemplos de una mala planeación y
ver como se puede llegar a volver insalvable un municipio (Funza-Mosquera), así
que yo propongo un acuerdo municipal para la modificación por los próximos 10
años del PBOT en Madrid.