TÍTULO DE LA OBRA: Al sur de la frontera, al oeste del Sol
TÍTULO DE LA OBRA: Al sur de la frontera, al oeste del Sol
.º: 978-84-8383-503-6
N.º DE PÁGINAS: 266TEMÁTICA: Cultura JaponesaPRECIO: 7,95 €ENCUADERNACIÓN: tapa blandaTRADUCCIÓN: Lourdes PortaReseña realizada por Teresa Argilés:Hablar de Haruki Murakami, es hablar del eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, aunque los puristas y seguidores acérrimos de Murakami, prefieren a su autor sin tanto bombo y boato.Al sur de la frontera, al oeste del Sol es un libro de sentimientos, muy bien hilvanados por el autor que con su escritura nos lleva desde la evolución como persona de Hajime, el protagonista, hasta bien entrada su madurez. No había leído a Murakami, lo confieso, pero no será el último; trata los sentimientos y las dobles lecturas con una sencillez y primor que te embauca desde el título mismo. Su escritura me resulta pausada, con un ritmo que te invita a seguir enfrascado en la lectura; es como si el lector necesitase saber ya, qué va a ocurrir, pero cuando comience el siguiente capítulo y con el libro entre las manos estarás en las mismas circunstancias que en el anterior.Si bien el autor es un excelente escritor, la traducción también goza del mismo nivel; pocas veces se hace honor “al intermediario”, pero en este caso alabo el trabajo que ha realizado Lourdes Porta.Al igual que cuando leía a Pearl S. Buck que me imbuía en el mundo rural chino. Murakami me ha hecho ver a la cultura japonesa de la entrega, de las tradiciones…En este libro el autor encontrará una historia de amores perdidos y recobrados. De lo que está dispuesto a hacer un hombre que cree haber reencontrado al amor de su vida. Hajime un ser nada flemático que comienza la madurez de su vida sin ningún tipo de expectativas y que las casualidades lo llevarán a conocer a la que será su mujer, hija de un hombre de buena posición, y que le llevará a poder abandonar el trabajo que tenía y abrir otros horizontes en su vida…Este tipo de libros debe llevar a sus lectores a debatir o conversar de lo que sucede, si es imaginación presentada en forma de sueño, o bien al terminarlo pensar si lo que ha leído es así o el autor quiere que juguemos con el pensamiento.