¿Cómo encontrar el alojamiento perfecto para estudiantes en Madrid?

Cuando llega el momento de salir de casa por motivos de estudio debes tener en cuenta ciertos factores a la hora de elegir un piso. Variables como el lugar, la cercanía a los medios de transporte, servicios de salud, comida y sobre todo el costo son elementos claves que debes tener en cuenta a la hora de elegir un piso. Los costos de viviendas en Madrid, como en cualquier capital del mundo, suelen ser elevados y es por eso que la opción de pisos compartidos en Madrid es la que repunta como alojamiento perfecto en las ofertas para estudiantes. Sea cual sea tu origen, nacional o extranjero, el presupuesto con que cuentas es el que determinará tu opción. Por eso, queremos ayudarte con algunos consejos que hemos escrito en este post antes de que des el paso de firmar el contrato.

 

. Variables como el lugar, la cercanía a los medios de transporte, servicios de salud, comida y sobre todo el costo son elementos claves que debes tener en cuenta a la hora de elegir un piso. Los costos de viviendas en Madrid, como en cualquier capital del mundo, suelen ser elevados y es por eso que la opción de pisos compartidos en Madrid es la que repunta como alojamiento perfecto en las ofertas para estudiantes. Sea cual sea tu origen, nacional o extranjero, el presupuesto con que cuentas es el que determinará tu opción. Por eso, queremos ayudarte con algunos consejos que hemos escrito en este post antes de que des el paso de firmar el contrato.
Consejos para elegir pisos compartidos en Madrid ¿Tienes un presupuesto ajustado para el alquiler de una vivienda? ¡No te preocupes! la mayoría de los estudiantes inician sus estudios igual que tú, y la opción que más resultado les ha dado es la de vivir en un piso compartido. Es una modalidad que te permite dividir los gastos de una vivienda; opción ideal para quienes tienen una permanencia prolongada y tienen un presupuesto ajustado.

  • Dedícate a realizar una buena búsqueda de pisos compartidos y no te apresures en elegir, evalúa todas las opciones que se te presentan y escoge la que mejor beneficios tenga. Existen varias maneras de buscarlo, una de ellas es a través de publicaciones clasificadas en los diarios. Otra que no debes olvidar es a través de las oficinas inmobiliarias. Y finalmente las preferidas de la mayoría de los estudiantes es a través de Internet donde encuentran portales especializados en pisos compartidos.
  • No dejes para el final la búsqueda de vivienda, pues terminarás eligiendo lo que sea. Cuando tus papales universitarios estén bastante encaminados, puedes comenzar la búsqueda de pisos en Madrid, de manera que reserves tu residencia con tiempo. Incluso puede que encuentres compañeros en tu zona residencial que estén animados a estudiar en Madrid con los que puedes compartir un piso.
  • Trata en lo posible encontrar un sitio lo más cercano al lugar de estudio; ya que diariamente tendrás que gastar en transporte y eso debes sumarlo a tu presupuesto diario.
  • Si tu permanencia es corta en Madrid es recomendable que busques a otra persona que ya tenga el contrato de alquiler y tú le alquiles la habitación. Si tu permanencia es larga y tienes presupuesto, lo más recomendable es que tu hagas el contrato y luego busques compañero para vivir. De esa manera tú pones las reglas en casa.
  • Si eres tú quien firma el contrato con el propietario, deja muy claro las bases y condiciones sobre los servicios que incluye antes de firmarlo, el número de personas que pueden habitar en la vivienda y las normas de convivencia del inmueble.
  • La convivencia es uno de los problemas más difíciles en los pisos compartidos. Para que esto no te afecte es necesario saber con quienes vas a compartir. Si eres estudiante nacional trata de ubicar en tu misma promoción amigos que tengan el mismo lugar de estudio en común. Si eres extranjero debes estar muy abierto a las culturas diferentes, puedes probar compartir con otros españoles para que aprendas sobre esta cultura o elige a cualquier compañero con valores parecidos a los tuyos para que tengan afinidad en la convivencia.
  • Si tienes dudas a la hora de vivir en pisos compartidos en Madrid, existe una alternativa de “alojamiento temporal”. Con esta opción puedes conocer con quienes vas a compartir, conocer bien la zona residencial e incluso conocer otros estudiantes más afines contigo para compartir piso. Así lograrás despejar cualquier duda que tengas sobre esta opción.

    UNETE



    Compartir
    Tu nombre:

    E-mail amigo:
    Enviar
    PDF

    • linkedin facebook twitter
    • ©reeditor.com
    • Todos los derechos reservados
    • Avisos Legales