Mariela Miño, autora de la novela El hombre que podía curar, presenta su nueva obra: El camino de Lizzy. En ella, la denuncia está bien clara: es un libro contra la violencia de género.
La historia de El camino de Lizzy empieza con el suicido de la protagonista de la novela a los 14 años, empujada por el abuso y el maltrato por parte de su padre. Sin ver salida posible, la pequeña Lizzy encuentra el suicidio como única vía para huir del infierno en el que vive. Sin embargo, no imaginó que la siguiente víctima de su abominable padre sería Mey, su hermana pequeña.
Lizzy, quien vaga en forma incorpórea por el mundo, no deja de vigilar a su hermana pequeña, viéndola crecer bajo la dura mano de su progenitor y, posteriormente, maltratada por su esposo. La protagonista decide tomar cartas en el asunto e intervenir, va a salvar a su hermana de esa penosa vida.
Materializada en un cuerpo de carne y hueso, Lizzy pasa a ser la vecina de su hermana e intentará que se dé cuenta de la vida que lleva. Y no estará sola en ello, Matías, un joven policía, la ayudará en su misión.
Con El camino de Lizzy, Mariela Miño desea contribuir en la lucha contra la violencia de género, un tema que, lamentablemente, está a la orden del día. La misoginia es algo que está presente en todos los países, algo que debe terminar. Con su novela, la autora pretende realizar esta denuncia en forma de narrativa, de historia.
En esta entrevista realizada a la autora, se puede leer más sobre la finalidad de El camino de Lizzy y su denuncia contra la misoginia y la violencia de género. Además, si deseas leer más sobre el libro, te dejo con el enlace a la ficha de la obra.