Después
de las elecciones catalanas del 21D, y con los datos de las últimas encuestas,
Ciudadanos se ve en la cresta de la ola, pero las olas -ya se sabe-se acaban
estrellando en la arena de la playa. Por otra parte las encuestas se han visto más de una vez alejadas del resultado real que reflejan las urnas. Además el tiempo que falta hasta que se convoquen las próximas elecciones generales, o las municipales y autonómicas que se celebrarán el próximo año, puede alterar bastante la intención de voto de los españoles. Aún así la formación naranja se presenta ya como
la alternativa al gobierno del PP.
Según algunos analistas el giro a la
izquierda del PSOE ha dejado libre el
espacio del centro a Ciudadanos, pero el centro político no existe en este
país. Y no existe por mucho que el PP quiera aparecer también, desde hace tiempo, como un
partido de centro derecha.Si existiera el centro habría ya desde hace tiempo
un partido con esta etiqueta política y gobernando con holgura. UCD en su
día tuvo una vida efímera y surgió por las circunstancias políticas de la
transición. Tras el triunfo del PSOE en 1982 UCD se disolvió como un azucarillo
y la mayoría de sus militantes se pasaron a Alianza Popular. El centro no existe lo que si hay es un sector del electorado cuyo voto oscila, o mejor dicho oscilaba hasta ahora, entre el PP y el PSOE y ahora Ciudadanos se presenta como una opción más para este franja electoral. Sin duda este colectivo de votantes -lo he dicho en muchas ocasiones- son los que deciden el resultado final de las elecciones.
Hoy se ha publicado la encuesta del CISconsiderada, a pesar de la habitual "cocina", como más fiable y sin duda mas influyente que las realizadas por otras empresas demoscópicas. Los datos de este sondeo confirman de nuevo el crecimiento en intención de voto de Ciudadanos en tres puntos en relación con la anterior encuesta. Crecimiento que procede del descenso tanto del PP, dos puntos, como del PSOE que pierde un punto. En cuanto a la valoración de líderes Albert Rivera se sitúa en cabeza seguido, en este orden, por Pedro Sánchez, Mariano Rajoy y Pablo Iglesias.
Pero así las cosas es importante saber donde está situado realmente Ciudadanos. Ciudadanos nació en Cataluña y es en Cataluña y al albor del procés donde se ha producido el espectacular crecimiento electoral de este partido. Pero debe tenerse en cuenta que muchos votos proceden de votantes del PP desencantados con la política del gobierno en el conflicto catalán e identificados con la contundencia de Inés Arrimadas en su oposición a los independentistas y su presión para que se aplicara con urgencia el artículo 155. Por tanto ese flujo de votantes procedentes del PP están ya indicando en que franja del arco político sitúan los ciudadanos al partido de Albert Rivera. Debe recordarse también la "bendición" por parte de Aznar tanto a Ciudadanos como a su líder. Conviene recordar en este sentido las palabras de José María Aznar en relación con el 21D: "Ciudadanos ha sabido interpretar las exigencias
de muchos cientos de miles de catalanes –más de un millón-, las ha traducido en
un discurso político reconocible y les ha ofrecido una propuesta de esperanza y
convicción". Sin duda esta sintonía entre el ex Presidente del Gobierno y la formación naranja dice bastante sobre su ubicación en el mapa político.
Pero constatada la inexistencia del centro político y teniendo en cuenta que el Partido Popular tiene todavía un importante sector de votantes procedentes del franquismo, hay razones para pensar que Ciudadanos puede ser esa nueva derecha que falta en España para homologarnos a las democracias europeas. En cualquier caso y a pesar de los datos de las últimas encuestas, no es previsible que el descalabro electoral sufrido por el PP en Cataluña se repita en las próximas elecciones generales. Veremos.