"Literatura escrita por mujeres" la periodista y escritora Begoña Curiel

Tuvieron que pasar veinticinco años para saber qué fue de Bandoleras, la película extranjera que desbarató los cimientos de Pondiel, un diminuto pueblo de la sierra palentina. Para Eleuterio, Ute, significó un antes y un después gracias a Augusta, la actriz principal de la película de su vida. Su inesperada relación será tan desconcertante como la irrupción del rodaje a las puertas de los años sesenta, cuando el país intentaba asomar la cabeza desde el pozo de la dictadura. Bandoleras convulsionará la aparente tranquilidad de un complejo puzle de personajes. Las familias, como la de Ute, hablan aunque callen, con el miedo reprimido tras las puertas. La caravana del celuloide encenderá una mecha difícil de sofocar. La novedad se cuela por las rendijas y amenaza con limpiar el aire viciado que respiran los hogares desde hace demasiado tiempo. Nunca nadie volverá a ser el mismo después de Bandoleras. Que se lo digan a Ute.

 

. Para Eleuterio, Ute, significó un antes y un después gracias a Augusta, la actriz principal de la película de su vida. Su inesperada relación será tan desconcertante como la irrupción del rodaje a las puertas de los años sesenta, cuando el país intentaba asomar la cabeza desde el pozo de la dictadura. Bandoleras convulsionará la aparente tranquilidad de un complejo puzle de personajes. Las familias, como la de Ute, hablan aunque callen, con el miedo reprimido tras las puertas. La caravana del celuloide encenderá una mecha difícil de sofocar. La novedad se cuela por las rendijas y amenaza con limpiar el aire viciado que respiran los hogares desde hace demasiado tiempo. Nunca nadie volverá a ser el mismo después de Bandoleras. Que se lo digan a Ute.
La película de tu vida

Una guillotina ha seccionado las manos de Antonio. El accidente obligará a su mujer y sus dos hijos a asumir dudas y cambios que desconciertan también a Víctor, unido a la familia gracias a una particular vida en común. Juanjo ha sufrido otro grave accidente laboral. Desde la habitación de hospital compartida con Antonio, trastocará sin pretenderlo los pilares que sostienen la firme rutina de las dos familias. La incertidumbre quiebra el suelo que pisaban porque saldrán a la superficie problemas antes invisibles y revelará nuevos conflictos. Aunque también las esperanzas. Cuando no encajan las piezas la solución está en nuestras manos. Siempre que queramos buscarla.

En tus manos

Begoña Curiel Enrique (1969). Licenciada en Ciencias de la Información. Nació en Bilbao pero reside en Algeciras desde hace veinte años, donde ejerce como periodista.

Inició su carrera profesional en la SER. Colaboró en Diario 16 y en la agencia Europa Press y de manera puntual en EL País.

Actualmente trabaja en Canal Sur TV, y es una de las colaboradoras más activas del blog de “El Libro Durmiente”, donde realiza reseñas, entrevistas, y también escribe relatos.

Además de Kako en un mar de cuentos, (2015) y de No son tan malos como cuentan (2016), ambas obras dirigidas para el público infantil, Begoña Curiel también ha escrito Relatos de sillón (2016), La película de tu vida (2016) y En tus manos (2018).

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales