Reseña "Los pacientes del doctor García" de Almudena Grandes

Repaso las reseñas de los anteriores Episodios de Almudena Grandes y aunque ya no me sorprende lo que me ocurre con esta escritora, me siguen maravillando las intensas sensaciones que me provoca. Más teniendo en cuenta que la complejidad en la elaboración de esta última obra, supera con creces las anteriores de la serie.

 

. Más teniendo en cuenta que la complejidad en la elaboración de esta última obra, supera con creces las anteriores de la serie.
  Podrían agitarse todas sus letras y páginas y al caer tendríamos varias novelas. Por cantidad y calidad de todo lo contado y narrado. Pero claro, hay que ordenar toda la documentación y la ficción. Y eso, lo hacen pocas plumas como Almudena Grandes en “Los pacientes del doctor García”. Por eso es un claro ejemplo de que escribir –bien– es un oficio laborioso para el que cualquiera no está capacitado. Porque no todos los autores tienen a su legión de lectores ansiosos por la salida del nuevo libro.

  Esta novela es una clase de historia didáctica y entretenida. Conjuga dos pilares básicos para no despegarte del sillón de lectura. De nuevo, levanta alfombras, saca escoba y recogedor para narrar con maestría capítulos desconocidos. Igual no tan desconocidos como ocultos, por mucho que se intuyeran.

  Centenares de prófugos del Tercer Reich encontraron refugio en España y Argentina gracias a una red dirigida por Clara Stauffer desde Madrid con la pertinente connivencia del régimen franquista. Almudena Grandes escarbará en los entresijos de la organización, intercalando personajes reales y de ficción. Dos de estos últimos, el médico Guillermo García Medina y el diplomático Manuel Arroyo Benítez serán dos pilares de la red de espionaje que se colará entre las páginas para desenmascarar el cómodo refugio que encontraron torturadores y grandes máquinas intelectuales del régimen nazi.

  Como el trayecto es largo iremos viendo poco a poco hasta qué punto son infinitos los límites de una amistad con letras mayúsculas. Guillermo y Manuel no solo pasan malos ratos. Se juegan la vida. Cada paso puede ser el último y aún así, la amistad y lealtad se convierten en sinónimos y/o en una pareja inseparable para definir lo que une a los dos personajes.

  Guillermo será el elegido por Almudena Grandes para encabezar esta historia plagada de historias y personajes que no caben en los dedos de unas cuantas manos. No solo porque son muchos, sino porque la doble y a veces triple identidad bajo la que se ocultan estos personajes, engordarán la lista de intervinientes aunque las caras sean las mismas. No es novela para mentes cansadas. Hay que estar bien atentos. No hay reposo.

  No suelo curiosear las últimas páginas de los libros. Así evito tentaciones que luego se vuelven contra el lector. Prefiero pasar páginas hacia atrás cuando me despisto con nombres, fechas o situaciones. Por eso hasta el final no pude ver el listado de personajes que sirve de «guía para no perderse». Pero me alegro. Ha sido un factor más para incrementar la sorpresa y el placer de leer esta novela, como fruto de un intensísimo trabajo tan bien narrado como construido. Vértigo me dio comprobar el número de páginas que son necesarias para enumerar y describir a grandes trazos los personajes. De nuevo resoplé para mis adentros: «lo de esta mujer es alucinante».

  Para el recorrido entre los previos a la guerra civil y la transición española tampoco serán escasos los países y lugares por los que pasaremos y que la autora describirá en un paseo tanto visual como histórico. Vamos, que no da puntada sin hilo. Todo está previsto y medido en este Episodio en la que de nuevo el lector tiene la sensación de estar en clase, aprendiendo, independientemente del sentir y posicionamiento más que conocido de la autora a nivel político. Valoro su aportación didáctica. Es el caso del descubrimiento por ejemplo del médico canadiense Norman Bethune, creador de bancos de sangre con los que se realizaron cientos de transfusiones a heridos en la guerra civil. Una figura que me ha encantado conocer, lo mismo que ampliar conocimientos sobre otras personas reales que viven en “Los pacientes del doctor García”.

  ¿Qué más puedo decir de Almudena Grandes que no haya repetido ya cada vez que leo una de sus nuevas obras? Porque en ellas es constante la calidad de su narrativa, aunque en esta serie de Episodios vaya unida al mismo nivel que su capacidad para construir estructuras como edificios con tamaño de catedral. En este último capítulo ha levantado una con capacidad para miles de fieles a Almudena Grandes. Por supuesto, ya me he buscado un hueco dentro.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales