Reseña "Ciudad Jardín" de Jaime Alberto Nicolau

TÍTULO DE LA OBRA: CIUDAD JARDÍN

 

.º: 978-84-944773-5-5

N.º DE PÁGINAS: 231

TEMÁTICA: Narrativa Hispánica. Misterio

PRECIO: 16,95 €

ENCUADERNACIÓN: Tapa blanda.

Reseña realizada por Teresa Argilés: 

Ciudad Jardín, es la segunda obra del escritor mallorquín, Jaime Alberto Nicolau Maciá. Su primera novela fue Cosmopolitan, (Editorial Club Universitario, 2011). Como ya hizo en su debut literario, nos transporta a su Mallorca natal llena de intrigas y misterios. En Ciudad Jardín, nos lleva a la playa de sus juegos, de su infancia, la que ha recorrido cientos de veces, en solitario, con su pareja y también con sus hijos.

Su profesión no es la de escritor, es diplomado en enfermería y de ella se ha valido para pormenorizar muchos y minuciosos detalles en los que nos envuelve en su narración. En realidad y por conocimiento, sé, que se ha valido de personas que le han informado en todos los campos que han abarcado su novela, la banca, la enfermería, y el mundo policial.

Es un autor ágil en su escritura, enlaza los momentos y los acciones con claridad para no perder el hilo de su desarrollo. No utiliza un vocabulario rebuscado, más bien es coloquial y en ocasiones hasta lo trascribe tal y como lo puede pensar cada individuo, pero él tiene la valentía de plasmarlo con su escritura de fácil comprensión.

Adentrarse en la lectura nos llevará a descubrir que todas las personas tienen un lado oscuro y desconocido y que las apariencias también engañan.

La obra se centra en la historia de cuatro personas entorno a la desaparición de una amiga común. Utiliza un corto espacio de tiempo para narrarnos las peripecias de la búsqueda de la joven. En un principio se piensa que la joven ha desaparecido, pero cada uno de los personajes será un presunto culpable, excepto el comisario que piensa que cada uno de los investigados tiene algo que esconder.

Desconozco si ha utilizado mapa o brújula para su escritura, pero no se ha desviado ni un ápice de lo que quería contarnos. Invito a su lectura, nada complicada y entretenida.

Si no tengo ningún pero que poner al escritor, si tengo que manifestar que el editor no ha hecho una edición cuidada, las normas de maquetación no las ha respetado, no ha utilizado un papel adecuado, ahuesado, y el tamaño de la letra es muy pequeño. Lo que se imprime, impreso queda.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales