Entrevista a la escritora Inma Chacón

¿Qué diferencia a los escritores frente a otros campos artísticos o humanistas?: Su herramienta de trabajo. Cada uno tiene su propio lenguaje, que dependerá de la manifestación artística a la que pertenece su obra. En literatura, la herramienta es la lengua escrita. Por los demás, cada uno trata de expresar sus ideas y reflejar su forma de mirar el mundo.

 

. Cada uno tiene su propio lenguaje, que dependerá de la manifestación artística a la que pertenece su obra. En literatura, la herramienta es la lengua escrita. Por los demás, cada uno trata de expresar sus ideas y reflejar su forma de mirar el mundo.
 ¿Qué se siente al recoger el testigo de Dulce, su hermana, en su mismo campo artístico? ¿Ha sido ella su modelo o ha bebido de otras fuentes?: Me siento orgullosa de que se me considere heredera de la mi hermana Dulce, pero somos muy distintas, tenemos estilos e influencias muy diferentes, su propia hija, Dolo, me dijo una vez, en relación a esa diferencia: “Mi madre vivía en las nubes y, para escribir, se bajaba a la tierra. Tú vives en la tierra y, para escribir, te subes a las nubes”.

Se desarrolla en varios géneros literarios, en cuál de ellos trasmite mejor sus ideas: Me siento muy a gusto en cada uno de ellos. El género es lo de menos, lo importante es tener claro qué se quiere transmitir.

¿Para ser escritor hay que ser buen lector? Aconséjenos 3 libros imprescindibles: Por supuesto, siempre digo que a escribir se empieza leyendo. Aconsejaría leer “La Regenta”, “Cien años de Soledad” y “El Quijote”.

¿Qué libros aconsejaría leer para quien desee adentrarse en la buena lectura?: Los últimos que me han impresionado a mí son: “El amor del revés”, de Luis G. Martín; “Patria”, de Aranguren; y “Nuestra casa en el árbol”, de Lea Vélez.

¿Qué precisa para ponerse a escribir? ¿Cuáles son sus rituales, si tiene alguno? ¿Hay algún secreto que la convierte cada día o noche en escritora?: No tengo rituales ni secretos. Lo que necesito es mucho tiempo por delante. Si no tengo al menos cuatro horas, no me pongo delante del ordenador para escribir, dedico el tiempo a otra cosa (leer, buscar información, consultar notas, etc.).

¿Cuál es su forma de trabajo: usa mapa o brújula, improvisa o planifica? ¿Se deja llevar por las musas o camina totalmente a ciegas?: Un poco de todo. Uso mapas de los lugares donde se desarrollan las historias que cuento. Planifico cuántos capítulos tendrá la novela y si serán cortos o largos. Estructuro los capítulos teniendo en cuenta los acontecimientos históricos que tienen lugar en el tiempo y espacio donde se desarrollan las tramas. Y luego me dejo llevar por las musas, pero, tal y como dijo Picasso, las musas te tienen que encontrar trabajando.

¿Cree que si viviera su hermana habría podido desarrollar con tanta plenitud su faceta de escritora?: Si mi hermana viviera no creo que me hubiera dedicado a escribir. Me lo preguntaron muchas veces cuando la acompañaba, y siempre respondía lo mismo “Ya escribe mi hermana, y lo hace muy bien, no hace falta que yo escriba”. Ahora tampoco hace falta, pero me hace falta a mí.

¿Cuáles son los hitos relevantes que destacaría en su aventura literaria?: El primero la publicación de “La princesa india” en 2005, mi primera novela. El segundo, la concesión del Finalista del Premio Planeta por “Tiempo de arena”, en 2011. El tercero fue el estreno de la obra de teatro “Las Cervantas”, que escribí junto a José Ramón Fernández en 2016.

Las editoriales, ¿son el campo de batalla del escritor? Los premios… ¿son males necesarios en la carrera de un escritor?: Las editoriales son las aliadas del escritor, sin ellas no podríamos publicar, sea cual sea su modo de negocio. Los premios son reconocimientos públicos de un oficio muy solitario y a veces muy poco valorado.

Díganos brevemente… ¿qué intención le mueve al escribir: es una escritora con vocación de entretener, de divulgar, de formar?; ¿Es una escritora de su tiempo o una escritora comprometida con su tiempo?: Escribo siempre desde el compromiso social, no para formar o divulgar, pero sí para expresar mis ideas y transmitir un mensaje.

¿Qué palabra o concepto la caracteriza como escritora?: ¿se considera una escritora creativa, original, optimista, fantasiosa, soñadora, imaginativa, idealista, etcétera?: Comprometida.

¿Qué libro(s) más irreverente(s) considera que ha leído?: No he leído ninguno irreverente.

Cuáles son las tendencias actuales de la literatura que más interés le despiertan?: Me interesa y me alegra muchísimo el movimiento que está surgiendo en los jóvenes alrededor de la poesía.

¿Cómo se definiría a sí misma? ¿Cuál es su mejor valor en el campo literario? ¿Y en lo humano?: En el campo literario, soy muy constante y autodisciplinada. En lo humano, quizá deberían decirlo los demás.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales