TÍTULO DE LA OBRA: TIERRA SIN HOMBRES
TÍTULO DE LA OBRA: TIERRA SIN HOMBRES
.º: 9788408159759
N.º DE PÁGINAS: 480TEMÁTICA: CostumbristaPRECIO: 19,95 €ENCUADERNACIÓN: Tapa duraInma Chacón, nació en Zafra (Badajoz) el 3 de junio de 1954, hermana gemela de la escritora ya fallecida Dulce Chacón. Nació en el seno de una familia conservadora, de derechas y nacionalista. Su padre, un hombre con inquietudes literarias escribía poesías que luego leía a su familia. Acostumbrada desde muy pequeña a leer buena literatura. Fue su madre la que les inculcó la lectura y les elegía los libros que debían leer. Inma Chacón es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación en la Universidad Rey Juan Carlos. Columnista de El periódico de Extremadura desde finales de 2005.Según el género que escriba será una editorial u otra hasta quedar finalista en 2011 del Premio Planeta con la novela Tiempo de Arena, Mientras pueda pensarte (2013) y Tierra sin hombres (2016).Con la editorial Alfaguara publica: La princesa india (2005), su primera novela y que es un homenaje a su hermana, Dulce Chacón. Era una historia que ella quería escribir cuando enfermó y Dulce le pidió que realizara el proyecto de escribirla y Las filipinianas (2005).Tiene también publicados algunos poemarios, Alas (2006), Urdimbres (2007) y Antología de la herida (2009), y la novela juvenil Nick (2011).En Tierra sin hombres, la autora ha utilizado en su obra una columna vertebral en la que se ramifican varias cuestiones, familia, mujeres, amor, sentimientos, ostracismo… en los que ha insistido. Ha desgranado a sus personajes con hechos y momentos. Los ha descrito con tanta amplitud de detalles que nos ha permitido “ver” a los migrantes gallegos de principios de siglo XX, las mujerucas gallegas, el tiempo lluvioso, las aldeas y hasta el mínimo detalle. Las páginas del libro están plagadas de metáforas, de frases con carga de profundidad. Veamos algunas:… Ya no pensaba en él como el hombre que la sacaría de la vida que le había tocado en suerte, sino como el que la había condenado a vivirla…… Los celos también son así, insisten en alimentarse a sí mismos y recrearse en el daño…… hacen falta mujeres para esta tierra sin hombres…… Negra la noche. Negro el mar. Negro el silencio. Ni viento ni espuma ni batir de olas…Imagino que Inma Chacón ha debido utilizar un mapa muy bien estructurado para el desarrollo de su novela. En cada capítulo ha comenzado con un pasaje que ha ido desentrañando para que empatizáramos con sus protagonistas, esas viudas de hombres vivos que enmudecerán todo el tiempo que sea posible en “beneficio o perjuicio” de ellas que son las trama, el nudo y el desenlace.Hace unos días alguien me dijo, “me he quedado con ganas de leer más” y así me ha ocurrido a mí. Será porque me gustan las sagas familiares y las historias reales mezcladas con la ficción, pero más bien ha sido por la buena pluma que tiene la autora. El título deja bien claro que una tierra sin hombres debe ser por algo. Pero lo que prevalece es la fuerza de las mujeres de ese terruño gallego de finales del siglo XIX y principios del XX, con sus luces y sus sombras, con sus meigas y creencias. Mujeres sumisas de la época pero con una fuerza que arrastran con todo. Supersticiones, habladurías, meigas, viudas, chismes de aldea… todo esto nos encontraremos en esta magnífica obra que me ha cautivado y que recomiendo su lectura. Como siempre no esperen una sinopsis del libro, léanlo y hagan cada uno la suya.Voy a terminar con otra frase que me ha calado muy hondo y que bien podría ser una bello poema que he querido estructurarlo como tal.La arena mojada.La noche sin luna.Los cuerpos desnudos.El cielo sembrado de estrellas.La mente nublada.Los ojos perdidos.La piel encendida.Los besos.Los besos.Los besos