Reseña "Saber perder" de David Trueba

TÍTULO DE LA OBRA: SABER PERDER

 

.º:  9788433972224

N.º DE PÁGINAS: 258

TEMÁTICA: Narrativa actual

PRECIO: 14,15 €

ENCUADERNACIÓN: Tapa dura

David Trueba nació en Madrid en septiembre de 1969. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Mientras estudiaba la carrera escribió el guion de la que fue su primera película, Amo tu cama rica (1991) a la que siguieron Los peores años de nuestra vida (1994), Perdita Durango (1997), y el documental Balseros (2003). En 2005 rodó su cuarta película Bienvenido a casa consiguiendo en el festival de cine de Málaga el premio al mejor realizador. A su faceta de guionista hay que añadirle también la de director de películas como, La buena vida (1996), Obra Maestra (2000), Soldados de Salamina (2002) adaptación cinematográfica de la novela homónima de Javier Cercas, siendo seleccionada para representar a España en los Óscar, aunque no consiguió la candidatura, pero si lo hizo con el documental Balseros. Ha colaborado en películas de Alex de la Iglesia o su hermano Fernando Trueba en la película La niña de tus ojos, siendo coautor del guion junto a Rafael Azcona.

Ha publicado cinco novelas en la editorial Anagrama, Abierto toda la noche (1995) Cuatro amigos (1999), Saber perder (2008) Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) y Blitz (2015) y desde hace años escribe cada domingo una columna en la revista Dominical que se entrega con casi una veintena de diarios españoles, entre ellos El Periódico de Catalunya. Durante 2010 escribe una columna diaria en el periódico El País. Algunas de sus columnas periodísticas están recogidas en los libros Artículos de ocasión y Tragarse la lengua.

Recibió el Premio Nacional de la Crítica de 2008 por su novela Saber perder y en 2013 obtiene sus mayores éxitos al dirigir la película basada en su libro Vivir es fácil con los ojos cerrados, haciéndose con siete premios Goya, entre ellos Mejor película, Mejor director y Mejor guion original.

Saber perder, es una novela narrada en tercera persona, donde el autor hace una descripción total de los personajes, de los momentos, de las situaciones y de los sentimientos que puedan tener y descubrir. Es una novela hilvanada de principio a fin donde se ha trazado el autor un esquema de seguimiento, sin abarcar una extensión de tiempo desmesurada. Una vez leídas las 258 páginas llego a la conclusión de que el título de la novela va implícito en el desarrollo de la misma. Estamos acostumbrados a leer obras con finales felices, donde unos personajes son los buenos y otros los malos o unos son los ganadores y otros los perdedores. Ninguno de los protagonistas tiene para mí una empatía que sea la que me ha llevado a leerla, más bien diría que las fatalidades me han hecho llegar al final, aún no siendo dura de leer, podría ser una historia real, salvando algunos pasajes en los que entiendo que no existe el crimen perfecto. Sería una historia casi del día a día. No la puedo catalogar como una mala novela, ahora bien no entiendo el premio otorgado a la misma en el año de su publicación. Con esto no quiero desmerecer la buena labor del escritor que emplea un lenguaje sencillo y que hace ver al lector lo que está describiendo. No acostumbro a hacer un spoiler del libro, más bien prefiero que el libro caiga en manos de ávidos lectores que les guste leer historias de todos los géneros y de todas la épocas y esta es de máxima actualidad, aunque ya haga casi diez años que se publicó.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales