Reseña "Mujeres que compran flores" de Vanessa Montfort

Editorial: Plaza y Janés. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

 

. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
ISBN: 978-84-01-01730-8.                        DEP.LEGAL: B-15.457-2016.

Páginas: 445 páginas.                   Año: 2016.

Vanessa Montfort, es una escritora al alza que se encarama a los primeros lugares del panorama literario español, indefectiblemente, con pasos firmes, reclamando aquello que merece por derecho propio. Su modo de escribir aporta sensibilidad, frescura, introspección psicológica, imaginación, humor, un análisis de la condición humana que no elude dar opiniones valientes sobre la realidad de nuestro mundo, aportando a cambio, una visión ética, cargada de un idealismo pragmático y sincero.

El libro que comentamos, Mujeres que compran flores, presenta de un modo magistral la vida de cinco mujeres que giran en torno a Olivia, una dama enigmática y fascinante que regenta la floristería El jardín del Ángel, en pleno Barrio de las Letras de Madrid. A través de esta obra, su autora nos presenta distintos aspectos o categorías de la psicología femenina, y por contraparte, la de otros tantos tipos de hombres con los que ellas se relacionan.

La protagonista de la historia, Marina, tras la muerte de su marido, decide mudarse al barrio en que vivieron los grandes literatos españoles, cerca de la floristería. Cuando ella asoma por la tienda, Olivia decide tomarla como ayudante… Y a la par que Marina descubre el carácter y los problemas personales de las diversas mujeres que compran flores, comienza a restañar sus heridas. No en vano dirá Olivia… “a mí siempre me gustaron las personas con cicatrices”.

Al igual que el proceso que sigue la crisálida para dar lugar a la efímera belleza de una mariposa, Marina, acostumbrada a vivir como “copiloto” de su marido, irá afirmando su carácter, desarrollando su nobleza y fuerza interior, aprendiendo a gobernar su vida, integrándose en un grupo de amigas que a la postre serán inseparables, cuyas transformaciones humanas discurrirán en paralelo.

Varias mujeres, frecuentan la singular floristería que antaño fue cementerio y en la cual fueron enterrados personajes ilustres. Todas ellas tienen una vida incompleta, arrastran frustraciones y complejos, miedos e insatisfacciones… Pero todas se solazan en la tranquilidad de su trastienda y sus parterres, se arrellanan bajo las ramas de su olivo centenario, encontrando la protección de Olivia —esa hada madrina que parece tener la misión de ayudar siempre a los demás—. Ella las reúne y reconduce, las apoya y anima, insuflándoles sueños e ideales. Les recordará que el tiempo no espera, que las decisiones son perentorias, pues “el miedo conduce a la inmovilidad”. “El mundo necesita más Quijotes”, dirá Olivia, pues “Vivir es una tarea urgente” en la que convine “no dejar de soñar”.

Marina, viéndose reflejada en el comportamiento de aquellas mujeres, irá reconociendo sus propias limitaciones y carencias como persona. Pronto relativizará su dolor, enfrentando sus fantasmas y miedos, a fin de reconstruir su maltrecha personalidad. Con el paso del tiempo, de la mano de Olivia  descubrirá el lenguaje simbólico de las flores, ese saber perdido con el que las personas se transmiten mensajes secretos y buenos deseos, aprendiendo a leer en el corazón de los demás, los sentimientos y estados de ánimo que nunca muestran, sus angustias y necesidades, a fin de ayudarles en su torpe caminar. De este modo, Marina, recogerá el testigo de Olivia, “porque el idealismo es contagioso”, aprendiendo a conducirse a sí misma y a ofrecer apoyo a quien lo precise.

Finalmente, se embarcará ella sola en un velero para cumplir una promesa hecha a su marido. En el imprevisible mar Mediterráneo, afrontará peligros, sentirá el embate de la tormenta, la angustia de la niebla y las diversas corrientes marinas en puja, para resurgir renovada tras su prueba iniciática, al igual que un Ulises que partiera en busca del ignoto occidente, de su Jardín de las Hespérides.

En esta y en otras obras anteriores, Vanessa Montfort ha demostrado que maneja como nadie los recursos y herramientas del buen escritor: una trama muy bien estructurada, que se desarrolla con intensidad creciente, manteniendo la intriga y la atmósfera de misterio; personajes intensos, bien delineados, con perfiles psicológicos descritos con maestría, que evolucionan a lo largo de la narración al compás de los sucesos… personajes creíbles, en los cuales, muchos lectores reconocerán verdaderos prototipos humanos; la intensidad de la acción y los diálogos inteligentes; el ritmo, la belleza y la calidez de la narración, las imágenes poéticas, la musicalidad de las palabras, siempre bien elegidas y certeras, junto a una profundidad reflexiva en sus máximas, ideas y observaciones, que aportan, no uno, sino muchos mensajes al lector.

En suma, una novela recomendable, brillante, entretenida, inteligente, de gran calidad literaria, que añade un nuevo eslabón a la cadena dorada que conforma la trayectoria de Vanessa Montfort.

La autora: Nacida en Barcelona (1975), aunque afincada en Madrid desde su infancia, es licenciada en Ciencias de la información, novelista y dramaturga. Esta es su cuarta novela, alcanzando en dos de ellas el Premio Internacional Ateneo de Sevilla, tanto en modalidad juvenil (con El ingrediente secreto en 2006), como en la de adultos (con Mitología de Nueva York, en 2010). Ya desde su etapa universitaria, dirigió tres obras de teatro, siendo invitada posteriormente a los cursos de la Royal Court Teatre en Londres. Ha escrito la primera versión teatral de La Regenta y el monólogo musical Sirena negra. Ha recibido dos encargos internacionales de obras teatrales, Chalk Land, y Balboa. Pertenece al colectivo artístico llamado Hijos de Mary Shelley, creado por Fernando Marías, y ha participado en la producción de la película Nuestros amantes, de M.Ángel  Lamata. Su obra narrativa y teatral figura en numerosas antologías y ha sido traducida a varios idiomas. Acumula ya varios premios relevantes: Premio Nacional Cultura Viva 2009, al autor revelación del año; la Orden de los Descubridores (de la Univers. St. John´s de Nueva York).

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales