Reseña "Los ritos del agua" de Eva García Sáenz de Urturi

TÍTULO DE LA OBRA: LOS RITOS DEL AGUA

 

.ª SÁENZ DE URTURI

EDITORIAL: PLANETA

AÑO DE EDICIÓN: 2017

ISBN N.º: 978-84-08-16945-1

N.º DE PÁGINAS: 441

TEMÁTICA: THRILLER

PRECIO: 19,50

ENCUADERNACIÓN: TAPA DURA

Reseña realizada por Teresa Argilés:

En este nuevo libro de Eva G.ª Sáenz nos volvemos a poner en contacto con Kraken, Alba, el Abuelo y la comisaría de Vitoria. Para mí leer una trilogía es esperar el siguiente libro como quien espera que llegue el maná. Necesito saber qué va a pasar, por dónde va a seguir la historia, qué será lo siguiente…

Si bien es cierto que esta historia tarda un poco en meternos en la trama de lo que va a ocurrir, pronto se vislumbra que nada será sencillo. Unai, tendrá que luchar con la más fea y desentrañar lo que ocurrió en su entorno en su más pronta juventud, pues de esta parte de su vida saldrá, muchos años después, odios y problemas inesperados. Lo que el lector deberá tener en cuenta es que, si no leyó El silencio de la ciudad blanca, se perderá en muchas de las páginas de este libro, tratando de ubicar hechos acontecidos y narrados en la primera entrega.

Esta historia, muy bien contada, va de relaciones de padres e hijos, de amigos, de compañeros de trabajo, de mujeres que sufren acoso por parte de hombres, allegados o no, de pagar por lo que alguien hizo, de problemas psicológicos nada fáciles de resolver pero, sobre todo, de muy pequeños detalles bien estudiados y analizados por la autora donde nada queda al azar. Digno de elogio es la trabajo de documentación realizado por Eva sobre esos ritos Celtas de hace 2600 años y su traslado a la actualidad, así como a un pasado reciente en un vaivén temporal que ha sabido manejar de forma acertada. De los pequeños episodios que ocurran en un campamento de tres semanas, en 1992, se irá desmadejando el ovillo para que un cuarto de siglo después pueda ver con lucidez quienes eran sus amigos de cuadrilla y quién era ese profesor idolatrado, por su savoir-faire.

No es mi cometido hacer un spoiler de la novela, no me gusta. Lo que prefiero destacar es cómo escribe el autor, que técnicas utiliza, que metáforas utiliza, como nos lleva a la trama. Su héroe recorre todos los caminos y con él sus coprotagonistas. La trama ya la hilvanó con el primer libro de la trilogía, acción e historias en las que Unai/Kraken se verá siempre involucrado. El lenguaje es sencillo y cotidiano, aunque debo reconocer que algunas palabras que utiliza, son localismos y no los he podido “descifrar”, pero tampoco me han impedido leer con fluidez.

Aconsejo su lectura y espero el último libro de la trilogía.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales