Entrevista al escritor Mikel Santiago

Nacido en Portugalete, Vizcaya (1975). Ha vivido en distintos puntos de Europa, donde como ahora, compatibiliza la escritura con una banda de rock y el mundo del software.

 

. Ha vivido en distintos puntos de Europa, donde como ahora, compatibiliza la escritura con una banda de rock y el mundo del software.
Todo comenzó con relatos e internet donde sus historias cautivaron desde el principio. Hasta que llegaron las novelas y el éxito cuajó.

Entrevista realizada por Begoña Curiel para ELD.

–Si quería engancharnos, el objetivo está cumplido. Al menos con “El mal camino”, que ha sido mi primera lectura de Mikel Santiago ¿Le sigue impresionando que un lector le diga que su novela es adictiva?

El punto de partida de mis novelas son imágenes que han conseguido electrizarme a mí mismo. Este evento, que a mí me provoca una deliciosa tensión, suele tener el mismo efecto en los lectores y me encanta que me lo digan.

En el caso de EL MAL CAMINO, iba conduciendo con mi coche, por una carretera entre bosques y barrancos, cuando se me ocurrió la idea de que un hombre aparezca de la nada pidiendo ayuda. Me pasé el resto de la noche sin poder dormir pensando en cómo escribiría una historia que empieza así. Deliciosamente insomne

–La novela negra, mezclada con crimen y demás intrigas parecía patrimonio hasta hace unos años de autores nórdicos. ¿Cree que España le está haciendo una buena competencia en este terreno?

Creo que el mundo editorial nórdico ha hecho un magnífico trabajo de marketing y les doy mi más sincera enhorabuena desde estas líneas.

–La mayoría de autores con los que hablamos afirman que han escrito desde siempre y que era un objetivo en la vida. ¿Cuál es el caso de Mikel Santiago?

Llevo muchos años escribiendo y viviendo fases de diferente intensidad con la escritura. Obsesión, depresión, euforia y absoluta dejadez, incluso un odio cerval. Creo que escribir es como tener un amor difícil pero que, al final, te engaña para que vuelvas a caer.

–Los relatos han sido su carrera y entrenamiento de fondo. ¿Se siente vértigo cuando la historia se alarga?

Los primero que intenté en mi vida de escritor fue un novelón de mil páginas. Creo que fue como intentar subir el Everest con sandalias de playa.  Después de la batacada y la congelación, empecé con montañitas más accesibles hasta que el cuerpo se fue fortaleciendo para atacar otras cimas.

Dicho esto, y parafraseando a Neil Gaiman en el prólogo de American Gods (que a su vez parafrasea a Gene Wolfe): “Nunca se aprende a escribir novelas, solo se aprende a escribir la novela que tienes entre manos”

–La autopublicación en plataformas digitales ha sido un revulsivo en el mercado literario. ¿Considera que este hecho influye en la calidad de lo que leemos y nos ofrecen?

Internet ha hecho más fácil salir al mundo y mostrarse. Esto tiene un lado bueno y uno malo. Si no estás listo ¿De verdad quieres quemar tu nombre con una mala historia? Al mismo tiempo, quizás tienes una historia alucinante como ocurrió con The Martian y lo mejor es que lo autopubliques cuanto antes!

–¿Es Mikel Santiago un escritor de rutinas y rituales o es de los que trabaja en cualquier sitio y contexto?

Tengo algunas rutinas: Escribo por las mañanas con un montón de café. En cuanto al sitio, voy cambiando de escenario entre mi cocina, bibliotecas y lugares tan incongruentes como vestíbulos de hotel ;-)

–Ha entrado por el «buen camino» en la literatura. ¿Se considera un privilegiado, alguien que ha tenido suerte o que ha trabajado bien y de manera concienzuda las fórmulas para conseguir el éxito?

Creo que la suerte consiste en estar preparado para cuando llega tu oportunidad. Y la oportunidad puede ser, simplemente, una buena idea para una historia. Yo di un par de buenos golpes en internet que me abrieron la puerta al mundo editorial, y cuando eso pasó y me propusieron escribir una novela, tenía la idea para Tremore Beach en la recamara. Y lo más importante, tenía mi cabeza y mi cuerpo preparados para enfrentarme a esa historia.

–Sabemos que tiene otras historias en cartera y que no se basan en la temática con la que hasta ahora se ha dado a conocer. ¿Le da cierto miedo?

Sí. El éxito te provoca ese tipo de vértigos. Te pasas un tiempo analizando por qué tus novelas gustan tanto y la conclusión es… que no lo tienes muy claro. Creo que lo mejor es ser el mismo tío que se sentaba en un café a escribir cuando nadie sabía que existías. Esa sensación de hacer algo para comerte el mundo. El resto es puro ruido y no te lleva a nada.

–¿Cuáles son sus aspiraciones en el mundo de la literatura? ¿Piensa dejarlo todo para dedicarse a escribir?

Soy un artista y quiero vivir de mi arte . Mi aspiración es escribir buenos libros y que además vendan muchísimo. ¿Demasiado sincero, tal vez?

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales