Reseña "Tengo en mí todos los sueños del mundo" de Jorge Diaz
TÍTULO: Tengo en mí todos los sueños del mundo.
. AUTOR: Jorge Diaz
EDITORIAL: Plaza y Janes Editores.AÑO DE EDICION: 2016ISBN N. º: 9788401016776Nº DE PÁGINAS: 496TEMÁTICA: Narrativa Española.PRECIO: 21,90ENCUADERNACIÓN: Tapa dura.Reseña realizada por Teresa Argilés:Jorge Díaz Cortés. Nacido en Alicante en 1962. Vivió durante su adolescencia en Portugal y cursó sus estudios en Lisboa antes de regresar a Madrid, donde se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense.Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión, medio en el que ha dirigido programas como Tan Contentos, El Club de los Listillos o La Noche Prohibida.Como guionista ha escrito los guiones de muchas series, entre ellas Hospital Central, El don de Alba, Ciega a citas, Víctor Ros o Acacias 38.La serie por la que es más conocido nace del trabajo conjunto de Antonio Santos Mercero, Moisés Gómez y Jorge Díaz. En un principio comienzan a trabajar en la serie Línea roja, llevando a cabo una profunda transformación que posteriormente tomaría el nombre de Hospital Central.Sus series más destacadas:La noche prohibida (1996-1997), director del programa.Hermanas (1998), guionista de la serie.Hospital Central (2000-2012), coordinador de guiones de la serie.Siete días al desnudo (2006), guionista de la serie.MIR (2007-2008), guionista de la serie.Obra literaria:En el año 2009 publicó su primera novela, Los números del elefante (Editorial Planeta), en la que narra la vida de los emigrantes españoles en Río de Janeiro durante los años cincuenta del siglo XX; La justicia de los Errantes (Editorial Plaza & Janés, 2012), sobre el periplo americano de los anarquistas Durruti y Ascaso; Cartas a Palacio (Editorial Plaza & Janés, 2014), sobre la creación de las Oficina Pro-Cautivos durante la Primera Guerra Mundial; y Tengo en mí todos los sueños del mundo (Editorial Plaza & Janés, 2016), Sus novelas, del género conocido como best-seller, han sido traducidas al italiano y al polaco.Ha impartido clases de guión en distintas universidades y masters.Jorge Díaz se ha inspirado en un hecho real para novelar la historia a la que ha titulado Tengo en mí todos los sueños del mundo.Historia ambientada en España y Argentina en 1915, sobre el hundimiento de la nave Príncipe de Asturias, el barco más moderno de la famosa naviera Pinillos. Cada capítulo de este libro es una crónica que escribe un periodista para el Noticiero de Madrid. Al hilo de estas crónicas cada una de ellas abarcará a todos los personajes y sus circunstancias. Desde un noble amigo de Alfonso XIII; una cupletista; una joven casada por poderes con un paisano mallorquín y que vive en Buenos Aires; una camarera del propio barco; un italiano desertor de la guerra mundial; un judío que trafica con mujeres y los que esperan a estas pobres incautas en Buenos Aires para que les proporcionen riqueza y un periodista artífice de estas crónicas. Y, sobre todo, el barco y su capitán.De una manera sencilla y muy descriptiva ha avanzado en las vicisitudes que se correrán las personas que buscan una idea común. La capacidad del autor para realizar guiones se va palpando desde que se comienza la lectura. Al lector le bastarán unos capítulos para darse cuenta de cómo nos presenta a cada uno de los protagonistas, aflorando su buen oficio de crear historias y enlazarlas.Su trama no genera ningún conflicto, este lo tiene cada uno de sus personajes. Cada uno tiene su idiosincrasia y una posición social. Recalca lo que persiguen: cambiar de vida fuera de su tierra, pues en ella ya han experimentado que la felicidad no está siempre donde uno habita.La búsqueda o la huída de cada uno es diferente, Europa vive una época convulsa y no todos los que persiguen una mejor vida son españoles, ni tampoco todos lo harán por el mismo motivo. No hay ganadores ni vencidos, de alguna manera todos alcanzaran el estado que buscan, excepto aquel que no se embarcó buscando la felicidad y una vida mejor.Recomiendo su lectura, sin prisas y analizando todo lo expuesto.