Lo que hubiera sido impensable hasta en pesadillas ha ocurrido. El país capitalista por excelencia y principal promotor del modelo dejó su categoría AAA por la de AA+. A pesar del peso específico y las bondades que representa llamarse EUA1 (como lo manifesté en la blog anterior), no fueron ya suficientes para que Standard & Poor’s diera el primer revés al acuerdo entre demócratas y republicanos.
Si bien se trata de una calificación y no significa que EUA vaya a dejar de pagar sus deudas, sí representa un fuerte mensaje político (y tuvo que ser de ésta forma para que así lo entendieran) en contra de la ‘clase política’ por su incapacidad de llegar a un acuerdo creíble y con visión de nación. Asimismo, no resulta menos importante el contundente pronunciamiento y regaño chino hacia este tema.
Al parecer los congresistas estadounidenses aplicaron mal el significado de aquella frase pronunciada por los economistas clásicos como: “laissez faire, laissez passer”. Y es que en lugar de tratar de velar por los intereses nacionales, velaron por sus intereses electorales y “dejaron de hacer, dejaron pasar” la gran oportunidad de demostrarle al mundo con acciones y consensos el liderazgo estadounidense que lo ha llevado a ser primera potencia mundial.
Una calca a la mexicana ha sido nuestro H. Congreso de la Unión, en donde pareciera más que una solución un estorbo, en donde año con año se mencionan (y ya hasta aburrido discurso) sobre las “reformas estructurales que el país necesita para crecer…”
Si en algo necesita hacer conciencia nuestro congreso es que no por aprobar anualmente un presupuesto (el cual ahora va a ser más polémico por las próximas elecciones) el país va a crecer aceleradamente. Gracias a la coyuntura mundial, ahorita aquí se presume la disciplina financiera del país, pero seguimos reprobando en temas sobre crecimiento y bienestar. México necesita reformas y las requiere pronto.
La pregunta que queda es: ¿Podremos aprender de la situación actual estadounidense, o también nosotros nos conformaremos con el “Yes we can”?