Entrevista a la escritora Julia Montejo

Trece meses después de publicar “Lo que tengo que contarte”, volvemos a juntarnos con Julia Montejo en la misma sala del Hotel. Llegó a Bilbao para presentar su nuevo trabajo “Abrazos oscuros”, una trama en la que Virginia, protagonista de esta nueva historia, casada y con dos hijas, aceptará un nuevo puesto de trabajo como reportera fotográfica. Conocerá a Daniel, su nuevo jefe, un hombre frío y calculador que intentará atraerla por todos los medios.

 

. Llegó a Bilbao para presentar su nuevo trabajo “Abrazos oscuros”, una trama en la que Virginia, protagonista de esta nueva historia, casada y con dos hijas, aceptará un nuevo puesto de trabajo como reportera fotográfica. Conocerá a Daniel, su nuevo jefe, un hombre frío y calculador que intentará atraerla por todos los medios.
 

Apenas ha pasado un año de su último libro y ya tenemos este nuevo. Su cuarta novela.

 De hecho la anterior novela, “Lo que tengo que contarte” la sacamos en mayo del 2015 y esta en junio de 2016.

Nuevo libro y nueva aventura, porque no tiene nada que ver con el anterior.

 Nada que ver, es totalmente diferente. Cuando salió el otro libro este estaba casi terminado, pero el proceso es largo hasta que sale este nuevo. Por eso hemos tardado un año en publicarla.

Aunque sí que es verdad que sigue manteniendo su estilo: los nombres en euskera, la relación con los barcos…

Por muy distintas que sean las temáticas, siempre están ahí.

Un libro en el que se avanza muy rápidamente. Las primeras 100 páginas prácticamente vuelan.

Es un libro que espero que se construya entre escritora y lector. He dejado espacio para que el lector rellene las respuestas a las preguntas que yo me hago. Y cada uno rellenará un libro diferente.

Ese avance del que me hablas, esa velocidad es porque el libro adquiere preguntas y dilemas muy complicados, y a la vez uno se preguntara, ¿cómo lo resolvería yo en esa situación?

El libro nos ofrece temas y situaciones muy al límite.

Exactamente, problemas personales, trabajo… y de límites. De cuándo están claros o no. Muchas veces piensas que tu seguridad está protegida, pero las circunstancias cambian y todo se desmorona. Esa vida que habías construido creyendo que estabas a salvo no lo está.

Nos encontramos con una historia aparentemente sencilla. Virginia vive con Alex, su esposo y sus dos niñas. Pero un día conoce a Daniel, que le pondrá la vida patas arriba.

Ella en realidad está en un momento que se plantea volver a ser la que era, a recuperar su trabajo como fotógrafa profesional. Ha tenido que salirse del trabajo que realmente le gusta. No tiene una crisis matrimonial. Tiene la vida resuelta, pero se ve en una situación complicada y ahí empiezan sus problemas.

Hablamos de esas situaciones que pueden afectarnos a cualquiera. Sus problemas pueden ser los nuestros.

Cualquiera se va a sentir identificado en el arranque de la novela en el que se dice que todo puede ir bien o mal para dar sentido a una historia que nos contamos a nosotros mismos.

Otro de los vuelcos que da el libro es el final. Cuando ya sólo nos quedan 30 o 40 hojas y todavía no sabemos cómo va a acabar. Te preguntas, ¿qué pasará en tan pocas páginas?

Es un poco difícil hablar de la novela sin hacer espoilers. Pero sí que es cierto que es un final que nadie se espera. La novela avanza pero no se dan detalles. El lector tiene que caminar hasta el final para descubrir por qué ha aparecido Daniel.

Hablemos de esos tres personajes principales. Primero de Virginia, nuestra protagonista.

Es una mujer fiel que está luchando contra sí misma, contra lo que cree ella que está mal. Tiene esa lucha interna.

Luego Daniel, el gran enigma.

Enseguida vamos a intuir que la relación que tienen entre ellos dos va mucho más allá de lo sexual o de una situación puntual. Él tiene unas claves que ella ni se imagina. Un hombre enigmático, controlador, rico, pero con una relación de amor odio… incluso de obsesión.

En un momento dado Daniel conoce a Virginia.

Daniel es una persona que ejemplifica el hombre hecho a sí mismo y que no tiene ataduras a nada. La ética está a su servicio, se la construye él mismo. Es difícil encontrar gente así.

Entre ellos se crea una especie de thriller psicológico, ¿no?

Thriller psicológico, de suspense, atracción sexual…

No es una novela romántica, pero tiene su punto de atracción.

Más que romance es sexo y obsesión (risas), es una pasión muy descarnada. Una relación que no está basada en un romance. Es una lucha titánica entre lo que está bien y lo que está mal.

Luego tenemos a Álex, el marido de Virginia, un personaje con el que se empatiza mucho. Un protagonista secundario que aparece en todo el libro. Sufre, le mienten…

Me encanta que me digas eso, porque a mí me demuestra que efectivamente, la novela se va a acabar de construir dependiendo del lector. En realidad Álex es la única persona sólida. Era muy fácil caer en el melodrama, porque es la víctima de todo. Pero la novela no va de eso.

Es interesante porque es el contrapunto a Daniel y Virginia. Sí sabe que está bien, sí sabe cómo hay que actuar y conoce los límites que no se pueden cruzar.

Es un personaje que enriquece mucho la novela. Una trama lineal. Le hace ver a Virginia qué es lo que está bien y lo que no.

A Virginia no le gusta Daniel, no quiere caer en eso porque no le parece ni ético, ni moral y además la perjudica. Sabe que no le va a aportar nada bueno. La clave, para que sea auténtico, es que ella siente atracción por eso que Daniel sabe. ¿De qué la conoce? La curiosidad la mata, tiene que descubrir el enigma.

En general es una situación en la que muchos lectores podrán identificarse.

Efectivamente, es el día a día de muchas familias. Con sus problemas, sus horarios, sus trabajos. Y de repente a Virginia se le aparece Daniel, rompiéndole todos sus esquemas,.

Hablemos del barco. Tu anterior novela no tiene nada que ver con ella. Pero en las dos aparecen barcos, historias de empezar de nuevo; en las dos el barco tiene problemas, en las dos son situaciones límite… les da qué pensar, ¿no?

Además es una metáfora de que tengo dos personajes dañados por una infancia complicada y eso se da en todas las situaciones que viven. Por ello intento que mis novelas tengan una primera lectura rápida e interesante. Y luego una lectura más pausada y con la que el lector se pueda quedar. El eco de los temas se queda con cada uno de los lectores.

De hecho no sé si te habrás dado cuenta, pero el final de la novela tiene una fecha mágica, el 1 de junio. Es el día en el que salió el libro.

Y cómo no, la pregunta clave, ¿proyectos de futuro?

(Risas) Pues sí, pero tendremos que aplazar la entrevista para dentro de dos años. Estoy trabajando en algo pero todavía le queda camino.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales