Reseña "Un refugio en Katmandú" de Ángeles Ibirika

TÍTULO DE LA OBRA: UN REFUGIO EN KATMANDÚ.

 

.
AUTORA: Ángeles Ibirika

EDITORIAL: Editorial Planeta

AÑO DE EDICIÓN: 2015

ISBN N. º: 9788408141969

Nº DE PÁGINAS: 416

TEMÁTICA: Narrativa española

Reseña realizada por Teresa Argilés:

Angeles Ibirika es una autora dedicada a la literatura romántica nacida en Ugao-Miraballes, un pequeño pueblo cercano a Bilbao. Se considera una enamorada de la naturaleza y los animales. Vive en el campo, con su marido y sus dos hijos. Le gusta leer, pero sobre todo le apasiona escribir.

El otoño ha inspirado una buena parte de sus novelas. Dirigió durante años su propia librería hasta que el deseo de ser madre, por segunda vez, le llevó a dejar todo lo que pudiera mantenerla apartada de sus hijos. Descubrir que podía contar las historias de esos personajes que conviven en su mente desde que era una niña, cambió su vida. Para ella, escribir es hacer magia con las palabras, dotar de vida a lo que sólo está en su imaginación, y lograr que quien lee se emocione como lo hace ella misma mientras escribe.

Hace pocos años resurgió su inquietud por escribir, cambiando las poesías de su juventud por novelas cargadas de sentimientos. Es autora de Entre sueños (2010), galardonada como «Mejor debut romántico en El Rincón Romántico» y con el «Premio Romántica’S» como mejor autora revelación española; y Antes y después de odiarte (2011), con la que ganó dos premios «Dama». Donde siempre es otoño es su tercera novela publicada. Días de Lluvia (2013) y Un refugio en Katmandú(2015), es su última novela, todas ellas han sido publicadas bajo el sello de Editorial Planeta.

Cuando comencé a leer Un refugio en Katmandú, lo primero que pensé, es que estaba adentrándome en una novela de intriga. Pasadas bastantes páginas cambié de opinión. No es de misterio, es romántica. Pero no me gustó encasillar el libro en ese género, aunque tuviera mucho de él. Es una historia que te transporta con sensaciones a lugares donde de sobra es sabido que los colores, la gente que allí vive y hasta los olores, los vivirás mientras estés buceando entre sus líneas. Es cierto que hay una historia de amor entre sus protagonistas, algo tenía que tener, para despertar al lector. Pero ambos huyen de situaciones que los mantiene alejados de sus sitios de origen. La autora ha hilvanado la historia como un puzle con todas sus piezas bien encajadas con una lectura y un lenguaje sencillo. Donde los planes B que ambos puedan tener los intuiremos, pero no nos los develará. Las razones de ellos para estar en esta situación son muy diferentes. Claudia ha encontrado en Nepal la paz interior y el supuesto Matthew no la hallará si no encuentra lo que busca. La descripción de los lugares, los momentos y los pequeños detalles, son muy importantes en el desarrollo de la historia, no se pueden dejar pasar. Hasta leer el romántico encendido de una vela será un lujo para el lector, pensar que están en una terraza donde las luces mortecinas no los deslumbrarán, más que lo hacen ellos al mirarse a los ojos. Los dioses se juntarán para que nada sea un desastre y que Claudia y Matthew acaben la historia que comenzó en una sala de hospital.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales