Reseña "Pureza" de Jonathan Frazen

Con la etiqueta de gran escritor americano de nuestros tiempos, Jonathan Franzen nos presenta su último libro, Pureza, editado por Salamandra en octubre de 2015. Un grupo de personajes, principales unos, y otros en apariencia secundarios que cobran relevancia según avanzamos en la lectura, entrecruzan sus vidas en diferentes escenarios: California, Texas, la República Democrática de Alemania, Bolivia y Denver.

 

. Un grupo de personajes, principales unos, y otros en apariencia secundarios que cobran relevancia según avanzamos en la lectura, entrecruzan sus vidas en diferentes escenarios: California, Texas, la República Democrática de Alemania, Bolivia y Denver.
El hilo conductor de este múltiple entramado es Purity Tyler -Pip-, una joven ingenua que quiere hacer el bien “aunque solo fuera por no tener mayor ambición que esa” e intenta conducir su vida bajo unos principios morales. Agobiada por la deuda que ha contraído para sufragar sus estudios universitarios busca incesante a su padre que le ayude a pagarla, pero cuya identidad su madre se niega a revelarle. Es a través de esa búsqueda como el autor va descubriendo y relacionando sus personajes. Destaca, por un lado, el enfrentamiento que mantiene Tom Aberant, periodista a la antigua usanza y director de una web de investigación, el Denver Independent, y Andreas Wolf. Wolf, hijo de un alto funcionario de la RDA y de una profesora universitaria siempre tuvo una vida privilegiada. Obsesionado con las mujeres y el sexo, se ha reconvertido, por azares del destino, en el líder de una plataforma The Sunlight Proyect que se dedica desde Bolivia a la filtración de  secretos. Y por otro, el vínculo que estableció el propio Tom con una excéntrica mujer Anabel, hija del multimillonario David Laird, quien acabará financiando el Denver Independent.

 A su vez, la protagonista mantiene una relación problemática con su madre, “contaminada por el riesgo moral”, -ni contigo ni sin ti- y se debate entre el amor que siente por ella, muy consciente de lo viciado de su relación, y la necesidad de sobrevivir en una sociedad cada vez más desigual.

            El propio Franzen define esta novela como una historia “contra las ilusiones de libertad que nos venden las grandes corporaciones de Internet”, a la vez que abre otros debates: la conservación del medio ambiente -temática que ya plantea en su anterior novela, Libertad-, la importancia de Internet en nuestras vidas, los teléfonos inteligentes y el fin de la privacidad en las relaciones interpersonales, las filtraciones de plataformas tipo Wikileaks, las viejas técnicas periodísticas frente a la rapidez de los nuevos medios que vomitan información sin contrastar…

            Pero por encima de debates y tramas Franzen es un constructor de personajes, un retratista de las relaciones sociales, un pintor de la psicología humana, que va descubriéndonos, línea a línea, unos seres atormentados por las circunstancias de su existencia, señalados algunos por la locura y la enfermedad mental; todos estigmatizados por la culpa y marcados por la huella de los vínculos que establecen con los demás.

            Pureza es un libro complejo y de múltiples lecturas, donde cada cual  revivirá con los personajes su propia historia personal; los amará o rechazará, comprenderá o juzgará duramente, pero no le dejaran indiferentes. Es una novela que no defrauda y que yo personalmente esperaba con expectación desde que leí Libertad.

            Jonathan Franzen nació en Western Springs, Illinois en 1959. En 1988 publicó Ciudad veintisiete y en el 1992,Movimiento Fuerte, pero fue en 2001 con Las correcciones (Salamandra 2012) cuando alcanzó el éxito. En 2010 publicó su novela más famosa y con la que alcanzó renombre internacional Libertad (Salamandra 2011), en España Premio a la Mejor Novela del Año otorgado por la revista Qué Leer. Como obras de no ficción destacan: Cómo estar solo, Zona templada y Más afuera (Salamandra 2012).

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales