Hace como cinco años escribía sobre la
contratación de una moderna carretera que une el litoral pacífico de mi patria
Costa Rica con su capital San José. Hoy
esa casi colapsada vía, por su nunca pensado uso de todo tipo de vehículos,
será testigo mudo de una inminente ampliación a 6 u ocho de sus carriles o vías
automotrices, junto con otras megas obras que se ejecutaran como consecuencia
de la firma del primer paso para la construcción del nuevo aeropuerto
internacional en Orotina. Ver ante propuesta del diseño… https://youtu.be/uXH2wMr0gAg o esta https://youtu.be/_jgT7eCPz54
Y menciono la ampliación de la ruta 27
como se le llama a la vía antes descrita, como la primera de las felices
consecuencias que obligatoriamente generara este moderno proyecto del
aeropuerto internacional ya que el
existente en Alajuela a 15 Kms. de la capital está técnicamente colapsado. La
segunda y casi inmediata tiene que ser el ferrocarril al pacifico, del moderno Puerto
Caldera a la capital, clausurado hace años por mezquinos intereses particulares,
cuando lo sano era modernizarlo a fin de unir el único puerto del pacifico con
la capital. Por casual coincidencia las
vías, que ya no hay que expropiar hasta la capital, pasan casi frente a los terrenos del nuevo Aeropuerto.
Recordemos también que Orotina, a 43
Kmts. de la capital San José, tiene abundancia de tierras para desarrollar los
parques industriales donde por lógica consecuencia deberán asentarse las nuevas
industrias que irán surgiendo del crecimiento normal de un país junto con las
demás necesidades que conlleva una obra de esa magnitud e importancia . La
cercanía a las playas y parque nacionales, principal atracción del turismo
internacional será factor preponderante para la construcción de hoteles de
todas las categorías a fin de sustentar y atraer a la que debería ser la fuente de
mayores ingresos, “industrias sin chimeneas”, de un país que no tiene por su
tamaño otras fuentes importantes de divisas.
Así
es que esperamos con los brazos abiertos el estudio final de la reputada empresa
británica Mott MacDonald Ltd. a
que se la han contratado los estudios iniciales, por un costo de aprox. $ 1,500,000.00,
contrato ya firmado y que una vez completado este proceso el Estado
costarricense tendrá en su poder el diseño básico del nuevo aeropuerto, la zona
exacta que se debe expropiar, claridad de los costos estimados y el modelo que
se podría utilizar para materializar la nueva obra, cuyo diseño y construcción deberán
licitarse en un nuevo proceso. Se estima
que la vida útil promedio del nuevo campo aéreo será mayor a 80 años.
A
mayor información, detalles del mismo lo podrán apreciar en este link, comentarios
con la empresa británica contratada. http://www.revistasumma.com/empresa-mott-macdonald-ltd-hara-estudio-del-nuevo-aeropuerto-de-costa-rica/