Reseña "El silencio de la ciudad blanca"de Eva García Sáenz de Urturi

El miedo se instala de nuevo en Vitoria. Una pareja aparece muerta con una escenografía muy particular, a pocos días de que Tasio Ortiz de Zárate salga de la cárcel, veinte años después de que fuera condenado por crímenes de similares características. Por tanto, él no ha podido ser. ¿O sí? Unai López de Ayala, estará al frente de la investigación.

 

. Una pareja aparece muerta con una escenografía muy particular, a pocos días de que Tasio Ortiz de Zárate salga de la cárcel, veinte años después de que fuera condenado por crímenes de similares características. Por tanto, él no ha podido ser. ¿O sí? Unai López de Ayala, estará al frente de la investigación.
Los dos personajes son pilares de esta historia negra que aterroriza a los vitorianos. Y es que la ciudad y sus habitantes son también protagonistas de peso. En la actualidad, y en el pasado.

Eva García Sáenz de Urturi viaja hacia atrás para dar pistas sobre el ahora. Aunque al lector no le tocará otra que ir dando palos de ciego, con las quinielas. El ritmo palpita constante en las páginas: las cábalas de Unai, de Estíbaliz, compañera de la investigación y Alba, la subcomisaria recién llegada, están sobre el tapete; se levantan y caen como los naipes de una partida, donde los muertos –mientras tanto– aumentan de número.

Es difícil mantener fría la mente cuando se combate con un autor o autores que se deleitan con la meditada puesta en escena de los crímenes y sus víctimas.

Eva Gª. Sáenz de Urturi no se queda aquí. Complementa el hábitat de su psicópata con aderezos variados que intensifican el placer de esta lectura:

1.–las subtramas que acompañan a los personajes principales, no sólo añaden profundidad a la historia, sino que éstas entran, salen, complican, desquician y juegan con el incauto lector. Aquí nada es sencillo.

2.–la autora muestra un buen trabajo de documentación al transitar con pericia por el grueso de una investigación policial, donde los detalles de las apariciones de cadáveres se miden al milímetro, lo mismo que las hipótesis sobre psicología criminal que domina Unai. Supuestamente, claro, porque cuando la presencia del ejecutor se siente en la nuca, la experiencia es un grado que no siempre vale.

3.–la mitología y las leyendas en tierra vasca hacen su aparición a pinceladas para colorear la historia. A nivel personal, estas pseudofantasías son un ingrediente que me enamora.

–los personajes secundarios no son tan segundones. Además de Unai, Estíbaliz y Alba, topamos con varios relevantes de manera constante. De manera especial me gustaría destacar al abuelo de Unai: entrañable, sabio como la naturaleza en la que se desenvuelve como pez en el agua.

–la maravillosa ambientación de la ciudad arranca la ansiedad por conocer a fondo las calles, edificios y puntos emblemáticos de una Vitoria que sabemos, hermosa, aunque muchos de los rincones descritos estén asociados a la negrura de la muerte.

-con los espacios físicos, la escritora homenajeará a su ciudad natal gracias a otros detalles y contextos: sus fiestas, las costumbres y dinámica interna de sus moradores, de las cuadrillas que reúnen a los amigos de siempre alrededor de los pintxos en los bares…

Estos dos últimos apartados constituyen una auténtica guía turística, histórica y cultural de Vitoria que nos regala Eva Gª. Sáenz de Urturi, y con la que he disfrutado de manera especial.

La acción –además de la que conllevan crímenes e investigación– es vital en “El silencio de la ciudad blanca”. Constante y en algunos tramos con picos que acentúan la sensación de nerviosismo. La autora construye de manera inteligente el viaje continuado de esa acción en mayúsculas que necesitan las tramas para que el lector esté deseando llegar a casa para coger el libro.

Es la primera novela de Eva Gª. Sáenz de Urturi que cae en mis manos. No será la última gracias al anzuelo de esta trama que enreda y crea ese vértigo que tanto gusta sentir en el estómago cuando se lee. Muy recomendable.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales