Los estilos de vida actuales son cada día más
demandantes, esto lleva al hombre moderno a incrementar notablemente en mucho
sus cargas tensionales y esto produce la aparición de diversas patologías.
Las patologías que surgen a causa del estrés
laboral pueden ser asimiladas de diferentes formas por los individuos, ya que
en este nivel se toman en cuenta aspectos como diferencias individuales
reflejadas en el estado actual de salud e historia clínica de las personas, por
lo que un determinado efecto del estrés laboral no se presentará de igual forma
en todos los seres humanos y lo que puede ser nocivo para unos será leve para
otra.
Santos (2005) hace referencia que al debilitarse
las defensas del organismo las actividades del cuerpo se desaceleran y pueden
cesar totalmente, generando problemas psicológicos, una enfermedad física o
incluso la muerte.
Esta comprobado científicamente que el estrés
produce una disminución notable de las defensas en el organismo, por lo que una
persona que adolece continuamente estrés esta expuesta a sufrir cualquier tipo
de enfermedades ocasionadas por bacterias o virus y esto es más grave en
sociedades como la Salvadoreña, en donde el medio ambiente es vulnerable y se
encuentra altamente contaminado, por eso es frecuente observar que el sector
laboral es generalmente afectado por enfermedades virales que muchas veces
necesitan incapacidad laboral.
Según (Villalobos 1999, Enfermedades por Estrés,
2), Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés laboral pueden
clasificarse en dos grandes grupos:
Ulcera por Estrés
Estados de Shock
Neurosis Post Traumática
Enfermedades por Estrés Agudo.
Dispepsia
Gastritis
Ansiedad
Accidentes
Frustración
La presencia de enfermedades originadas por estrés
en el sector laboral Salvadoreño conlleva a la inadecuada realización de las
tareas en el trabajo, ya que una persona enferma no rinde lo necesario, por lo
que es urgente crear conciencia en los empleadores y patronos que cuando una
persona de su organización se encuentre enferma y especialmente cuando la
enfermedad es generada por estrés, se le tome atención especial y de ser
posible se le proporcione incapacidad para que se restablezca de la situación
en la que se encuentra.
Efectos del estrés laboral sobre la organización
Cada persona que sufre de estrés está pagando un
alto precio por su salud personal, pero también pagan un alto costo la empresa
para la cual trabaja trayendo como consecuencia (Villalobos 1999, Efectos del
estrés sobre la organización, 1):
Absentismo.
Rotación o fluctuación del personal.
Disminución del rendimiento físico.
Las empresas deben de ser concientes que los que
los miembros de su organización son seres humanos que sienten, sufren
enfermedades y tienen un límite, por lo que debe de ponerse atención especial a
sus demandas e insatisfacciones ya que esto permitirá mejorar el clima
organizacional y esto llevará a obtener mejores resultados en el aspecto social
y económico.
Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da
lo mejor de sí en su trabajo, es responsable de sus actos y trabaja por mejorar
las condiciones de la organización por lo que siempre debe de buscarse la
satisfacción de los trabajadores así como promover iniciativas encaminadas al
logro de la misma.
PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL
La mejor técnica para evitar caer en situaciones
estresantes es evitar de manera eficaz todo aquello que nos conlleva a
desequilibrios emocionales o laborales con el fin de prevenir los efectos
agudos ocasionados por el estrés.
"La manera en que cada individuo, cada sector
y en general la sociedad responde ante el estrés, identifica la complejidad del
fenómeno y la necesidad de (…) plantear ante sus efectos estrategias de
confrontación en las diversas instancias (Santos, 2004, p. 19).
Existen diferentes formas de prevenir el estrés
pero estas pueden ser aplicadas de diferente manera a cada individuo, hay un
aspecto muy importarte que es necesario mencionar y es la necesidad de cambiar
los estilos de vida rutinarios y la de incorporar nuevos hábitos, que muchas
veces son muy sencillos pero pueden dar solución a importantes problemas de
salud física y mental originados por el estrés, sin embargo estos hábitos deben
realizarse de manera recurrente para obtener buenos resultados.
El tratamiento de las enfermedades por estrés
laboral deberá ser preventivo y lograrse ejerciendo acciones necesarias para
modificar los procesos causales utilizando criterios organizacionales y
personales. (Villalobos 1999, Efectos, manejo del estrés laboral, 1).
Hay un viejo adagio que dice: "más vale
prevenir que lamentar", por lo que es mejor afrontar con valor día a día
aquellas situaciones que nos generan estrés en el área laboral para evitar caer
en el círculo vicioso originado por el estrés y evitar sufrir los penosos efectos
que este trastorno desencadena en los individuos.
Antes del trabajo
–Organiza tu día de trabajo. Cuando sabes qué
esperar y que harás durante el día sentirás más tranquilidad que cuando no
sabes que esperar.
–Levántate más temprano. Si tienes más tiempo para
hacer tu rutina de mañana te sentirás más relajada, porque puedes tomarte tu
tiempo bañándote, masajeándote, etc.
–Desayuna bien. El consumo regular de vitamina C,
vitamina A, ácido fólico y zinc, es vital para reducir los efectos negativos
que causa el estrés al sistema inmune. Consume un alimento rico en Vitamina C
como: naranja, limón, guayaba, kiwi, zarzamoras, frambuesas, etc. Sino puedes
beber un licuado de germen de trigo que es rico en zinc.
En el trabajo
–Establece prioridades. Al ir saliendo de cosas
pendientes, te sentirás orgullosa y de mejor humor.
–Delega cuantas tareas puedas. Si estas en una
posición que te lo permite, confía en tus empleados y delega responsabilidades.
– Controla el teléfono. Si has de realizar varias
llamadas, trata de agruparlas todas juntas porque sino se tiende a perder
tiempo de más.
–Programa tiempo para pensar. Muchas veces por tratar de terminar más
rápido, no tomamos el tiempo necesario para analizar y hasta reflexionar sobre
las actividades que estamos realizando.
–Para reducir el cansancio mental y el impacto de
la mala postura, es importante tomar un descanso al menos una vez cada
hora. Para ello, conviene levantarse,
estirarse y caminar por la oficina.
–No comas en el escritorio. Así aumentarás tu productividad y, a la vez,
reducirá el estrés.
– Hazte un automasaje en las manos. Si sientes que
está a punto de dolerte la cabeza y que tienes mucha tensión acumulada en
hombros, cuello y brazos, no dudes en tomar entre 5 y 10 minutos para darte un
masaje en las manos. Debes hacer presión con tu pulgar derecho en la mano
izquierda y luego con la mano contraria. Haz la mayor presión en la parte
interna de la mano, justo debajo del dedo pulgar.
–Toma una infusión relajante. Puede ser té verde o
cualquier otro tipo de té.
– Escucha música. Oye el estilo que prefieres y que
sientes que te relaja.
– Ríe y haz reír. La risa es uno de los mejores
remedios para el estrés.
–Respira serenamente. Cuando sientas mayor presión,
respira lentamente por la nariz y bota el aire por la boca. Permite que tus
pulmones y tu cerebro se llenen del oxigeno suficiente para enviar la orden de
mantener todo tu organismo en calma.
– Toma agua. Tomar agua ayuda a calmar la ansiedad
y disminuye la tensión, además de que te ayuda a mantenerte hidratada.
–Coloca plantas a tu alrededor. Algunos estudios
sugieren que las plantas en el hogar pueden ayudar a reducir la presión
arterial y a aliviar el estrés.
De regreso en casa
-Practica ejercicio. Estudios científicos han
demostrado que el ejercicio ayuda a prevenir el estrés y la ansiedad ya que,
además de mejorar la apariencia física, estimula la producción de endorfinas,
sustancias naturales en nuestro cuerpo que favorecen el buen humor. Se
recomienda la práctica de al menos 30 minutos diarios de actividad física de
intensidad moderada, como: correr, caminar, nadar, andar en bicicleta, o baile.
– Mantente positiva y desconéctate. Olvida lo que
ocurre en la oficina. Busca distracciones como ver una película cómica o leer
un libro interesante. Asiste a eventos que te atraigan y haz todo lo que gustes
en tu tiempo libre sin pensar en el trabajo.
– Toma un baño. Relajarse tomando un baño cálido en
las noches es una gran manera de relajarse y de preparar tu cuerpo para el
sueño. Apaga las luces y coloca algunas velas alrededor de tu bañera para
generar un ambiente de tranquilidad.
– Duerme el tiempo suficiente. Si vives de forma
frenética vas a sentirte exhausta y estresada. Asegúrate de dormir el tiempo
suficiente. De esta forma podrás hacer frente a los afanes de cada día.