Reseña "El trono de barro" del escritor Teo Palacios

Título: El trono de barro

 

.

Los personajes de la corte real de la historia de Teo Palacios ansían el poder más que el aire para respirar y como máximo exponente, se encuentra Francisco de Sandoval, pilar de la novela. Hombre que mueve los hilos de la corona, tejedor una red de apoyos para mantener precisamente su peso en la corte.

Es un personaje real al que se entrega el autor. Y con él, nosotros los lectores. Palacios novela y exprime su vida, tan apasionante como destructiva para todos los que no están en su bando, aunque de poco le valdrá, porque es tan alto su ascenso como dura su caída.

Sin duda una novela histórica con base real que explora la infinita capacidad humana de medrar hasta la extenuación. Sandoval abanderará lo que hoy llamamos pelotazo urbanístico, inventado hace siglos. El mundo ha cambiado muy poco, en el sentido más negativo de todo lo que podamos imaginar, salvo los escenarios y cortinajes que cubren y destapan las historias donde campan a sus anchas el amor y el odio, la venganza y la insensibilidad más absoluta.

El trabajo de documentación y el hilado de tramas paralelas con su correspondiente ambientación que viviremos en El trono de barro, hablan de un importante esfuerzo y tesón por parte del autor. Parece fácil perderse entre tantos personajes y territorios, pero Teo Palacios evita que el lector se distraiga o se ahogue entre decenas de nombres majestuosos y de largos apellidos. Ayuda también, la sencillez de su narrativa que contrasta con las personalidades retorcidas y siniestras que aparecerán en estas páginas.

El siglo de Oro, como otras tantas épocas, está de sobra contada a lo largo de los tiempos, en libros y películas. Pero el arte y el acierto de este escritor residen en la elección de un personaje tan fascinante como Francisco de Sandoval. Nos enseña el mundo a través de sus ojos. Cuesta –digo yo, aunque sea ingenuo– pensar que una persona no se canse nunca de atesorar tanto patrimonio y poder. Pero cuando parece que podría estar saciado, la vuelta de tuerca vuelve a recordarnos que no existe fin para este objetivo. No termina nunca de poner toda la carne en el asador para mantenerse en su puesto. Caiga quien caiga. Con los adversarios que sea. Incluso con la propia reina Margarita, esposa de Felipe III, a la que sin duda, tampoco le faltaron brazos para intentar pisar el cuello a Sandoval.

Para describir la rutina en la corte, la vida diaria del pueblo al que asfixiaban para mantener las arcas reales –aún más asfixiadas con tanta guerra, día y noche–, Teo Palacios recorrerá las miserias y tragedias personales de Sandoval. Aunque ni por un instante, genera un mínimo sentimiento de piedad o comprensión, el todopoderoso ministro es en el fondo, un ser desgraciado que no tiene descanso. Lógico. Mantenerse tan arriba, requiere de un esfuerzo agotador que estresa y angustia hasta el infinito, por muchos nervios de acero que uno tenga.

Disfruten de esta historia de parte de la historia de nuestro país, que parece haberse ganado a pulso tantos éxitos como fracaso acumula con el paso de los siglos. El «trono» de Francisco Sandoval se desmoronó, como otros muchos que se asentaron en barro en el pasado. Dicen que a todo cerdo le llega su Sanmartín. A unos, antes que a otros, sobre todo, si se lo trabajan tan bien como los expertos y especialistas en el arte de medrar. Los tenemos por todos los rincones.

Esta novela es literatura ante todo. Pero también, una reflexión profunda sobre la esencia humana. Tan capaz de construir castillos de oro como de arrasarlos en su batalla por el poder.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales