Reseña "Zapatos italianos" de Henning Mankell

Título: Zapatos italianos.

 

.
Autor: Henning Mankell

Editorial: Tusquets

Edición de Marzo 2014

ISBN: 978-987-670-208-9

N de páginas: 370

Temática: Novela

Traducción: Carmen Montes Cano

Si bien en varias ocasiones Henning Mankell (1948-2015), novelista y dramaturgo sueco, señaló que solo un quince por cierto de su producción literaria era policiaca, fue gracias a este género novelístico que alcanzó resonancia internacional. El inspector Kurt Wallander, protagonista de la serie compuesta por doce títulos fue el promotor de un reconocimiento que culminaría en el 2006 con la obtención del Premio Pepe Carvalho, galardón que avala la trayectoria de autores de prestigio en el ámbito de la novela negra.

Pero Henning Mankell no solo dejó como legado artístico sus novelas negras. También escribió ensayos, novelas infantiles y juveniles como El perro que corría hacia una estrella o Viaje al fin del mundo, así como novelas donde pone de relieve su apego por África, continente donde pasó la mitad de su existencia y dirigió el Teatro Nacional Avenida de Maputo (Mozambique). Una labor que reflejaba el espíritu comprometido del autor con los movimientos cuya finalidad era crear una sociedad justa.  Y es que el escritor sueco usó la escritura como herramienta para reflejar las contradicciones de la sociedad de un mundo que el mismo catalogaba como terrible, pues como solía  manifestar El rol del escritor tiene que ser importante, si no algo está mal.

En Zapatos italianos el lector se encuentra con un Mankell más intimista que invita a la reflexión. Existen diferentes maneras de postergar esa cita ineludible con nosotros mismos. Ese momento en el que tenemos que rendirnos cuentas, explicarnos los por qué de determinadas decisiones, actitudes u omisiones. Algunos llenan sus horas de actividades u obligaciones para así poder refugiarse en el cansancio o la falta de tiempo. Otros simplemente se aferran a la negación, y también están los Fredrik Welin, protagonista de esta novela de Henning Mankell, que deciden aislarse del mundo para postergar y si es posible evitar ese momento crucial.

Afincado en una isla de Suecia con la única compañía de un perro y un gato, vive día tras día una existencia rutinaria. La culpa y el propio miedo a aceptar responsabilidades lo llevan a esconderse. Un escondite que tal vez lo salve de afrontar explicaciones, de dar la cara y que sin embargo no lo libra de la propia reprimenda que suele ser mucho más dura que la ajena.

Con una capacidad magistral el autor crea una atmósfera que concuerda con las emociones y reflexiones de un hombre que vive convencido de la inalterabilidad de su rutina hasta que el pasado le golpea la puerta. Harriet, un viejo amor, irrumpe en su vida para sacudirle la modorra. De pronto la rutina que pronosticaba inmutable sufre un giro inesperado. El peso de los recuerdos lo obligará a volver sobre sus pasos y a enfrentar las emociones propias y la de las personas que lastimó para alivianar esa carga que lo mantiene sumido en un aislamiento que lo consume, que lo mantiene muerto en vida aunque el trate de convencerse de lo contrario.

Zapatos italianos es una mirada en retrospectiva, una suerte de espejo retrovisor que le revelará al protagonista muchos interrogantes que postergaba por el pánico a enfrentarse a la realidad.  Una historia conmovedora que perpetúa la necesidad de la búsqueda de identidad no solo para conocerse si no, tal vez más relevante, para entenderse y así suscitar una posibilidad de cambio.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales