. A los nueve años se trasladó a Valencia, donde actualmente reside. Nacer en África y haber entrado en contacto directo con diferentes culturas y religiones (cristiana, judía, musulmana e hindú) ha marcado su evolución personal y espiritual hacia la búsqueda de lo más genuino que encierra todo ser humano.
Cursó estudios de Derecho por la UNED, es Correctora Profesional de Edición y Profesora de español para extranjeros. Actualmente, combina su actividad literaria con su puesto en la Administración de Justicia. Es autora de novelas, ensayos y relatos cortos. Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión y ha publicado artículos en revistas culturales de prestigio..
Su novela El secreto de monna Lisa, publicada en 2004 por Roca Editorial y fue traducida a varios idiomas Desde marzo de 2015, esta novela está siendo nuevamente publicada, en esta ocasión por la prestigiosa editorial Ediciones B México, con el título de El secreto de la mona Lisa, para toda Sudamérica y Estados Unidos, en español.En su ensayo La cara oculta de Leonardo. Las claves de la Monna Lisa, publicado en 2011. Ambas obras relativas a Leonardo Da Vinci se encuentran entre las que alberga la biblioteca para investigadores del museo del Louvre (París).Actualmente, se encuentra inmersa en la promoción de su última novela publicada La reina del azúcar (2015, Versátil Ediciones) y en la escritura de su próxima novela.Dolores García es uno de los autores integrantes del movimiento literario valenciano conocido como Generación Bibliocafé.TÍTULO: La reina del azúcar.AUTOR: Dolores García Ruiz.EDITORIAL: Ediciones Versatil.ISBN: 978849422576Nº de Páginas: 564AÑO DE PUBLICACIÓN: 2015TEMÁTICA: Narrativa española.La reina del azúcar, es la historia de Inés Belmonte, conocida en Melilla como tal. Inés no nació en la ciudad rifeña. Nació en París y su nombre era Agnes Beaumont. Era hija de un ingeniero que fue trasladado a la ciudad de Melilla, con no muy buenos propósitos para su vida. La novela está narrada por Inés y por Mercedes, sobrina de su marido, piensa que alguien le ha robado su vida, sobre todo después de que se descubren unos papeles ocultos en unos archivos militares confidenciales. Entre ambas nos llevarán a una fascinante historia que marcará la vida de una saga familiar, donde tres generaciones se verán enlazadas por un eje común, Inés.Inés es la mayor de tres hermanas, cuando salen de París ella ya es una niña que entiende todo lo que está ocurriendo y muy ligada a su padre. Descubre que la misión que les ha llevado a Melilla no es todo lo clara que él dice. Las guerras del Rif serán el escenario en el que Inés se desenvolverá y fraguará toda su vida actual y la posterior. Con el abandono de su padre, tendrá que erigirse en la mujer fuerte de la familia, su madre ha perdido la razón a causa de esta situación y tendrá que salir adelante cueste lo que cueste. La autora ha tenido un verdadero arte para planificar cómo una saga familiar puede resultar un embrollo, pero es sorprendente cómo urde la trama y cómo la desarrolla y la resuelve, hasta la persona con la que huye su padre es protagonista de ella. Te invita a no perderte ni un detalle de lo que relate y hasta papel en mano necesitará el lector para dibujar el árbol familiar. Es capaz de meternos en la guerra, de sufrir lo que ella sufre, de imaginarnos como puede ser tan inteligente para llevar adelante todo lo que ha ocurrido en su vida. Al tiempo que el lector cierre los ojos y el libro, verá los colores de la tierra, saboreará los dulces que hacen y se transportará a la ciudad cosmopolita y mediterránea de principios del siglo pasado.Recomiendo que no se la pierdan y que las próximas obras de Dolores García estén a la altura de La reina del azúcar.