Reseña literaria "Una pasión rusa" de Reyes Monforte

Título: Una pasión rusa

 

.L.U. Espasa Libros

Editada en 2015

ISBN: 9788467045178

N de páginas 592

Temática: Narrativa Histórica

Un personaje real fascinante para una historia fascinanteUna española, esposa del músico ruso Serguéi Prokófiev, que con su vida nos hace viajar por el mundo y los acontecimientos que tocaban a principios del siglo XX.

Lina Codina se enamora de Prokófiev a los veinte años y desde entonces, él se convierte en el centro absoluto de su existencia. Junto a su éxito viaja y reside en distintos puntos del globo terráqueo, haciendo que el lector, disfrute de una clase de historia pura y dura: Nueva York, los locos años del glamur parisino y la Unión Soviética. No sólo por lo que sucede en cada uno de esos lugares, sino por las personalidades con las que se codean Lina y su esposo.

Este último destino, será eso, el último. Las purgas del régimen estalinista acabarán con un trágico listado de amistades y conocidos de la pareja, hasta llegar hasta la propia Lina, que terminará–lo sabemos desde el inicio de la novela– en la Lubianka, uno de los siniestros eslabones del gulag ruso. En esta tierra de hielo, cualquier mínima sospecha, real o ficticia, de espionaje o antipatriotismo eran suficientes para que los huesos de cualquiera –de un ciudadano del pueblo hasta los de la más alta alcurnia– acabasen dentro de las jaulas del terror de los espeluznantes campos de concentración.

Lina, sólo sobrevivirá gracias a su pasión rusa: su marido. Poco le importa que desde que le conociera se convirtiera en su sombra pese a su gran valía y que en la última etapa de su vida, decidiera abandonarla por otra mujer.

Es precisamente este tema el que personalmente más molesta. ¿Por qué? El nudo de esta novela sobre un personaje real, que existió, como la vida misma, como las heladoras cárceles –en distintos formatos– por los que pasó Lina, es el amor que esta mujer sintió por Serguéi. ¿Pero era amor o enfermedad? Todo lo dejó por él. Todo. Hasta la posibilidad de trabajar en su propia carrera profesional como cantante. Hasta los hijos en común, fueron secundarios. Ni con su traición dejó de amarle, subyugada por su música. Dudo que fuera más, el hombre que su arte, lo que provocara en Lina semejante dependencia emocional y vital hacia un ser tan egocéntrico como inmaduro.

Puede que éste sea un debate estéril que nada aporte al peso literario de Una pasión rusa. Cierto: por su vasto trabajo de documentación y el orden conseguido para que el lector no se pierda por todos los escenarios recorridos por Lina y su idolatrado Serguéi. Desde luego, es así. Este recorrido por la vida de una mujer, sin duda, tan especial como Lina, es muy interesante. Ha sido todo un descubrimiento. Enorme. Pero en mi modesta opinión, no es el suyo el ejemplo de amor con palabras mayúsculas. Es ejemplo de auténtica obsesión. Auténtica y enfermiza. Es relevante, sin duda, muy relevante, el hecho de que esta obsesión le sirviera para sobrevivir. El recuerdo del músico clavado en su corazón, en su mente, en su piel, evitó la muerte que rondó a Lina en los campos de concentración rusos, como a miles de personas. Aun así y pese a la inteligencia y gran personalidad que definía a esta gran mujer, choca la ingenuidad y candidez que muestra en muchas situaciones. Llega a tal extremo, que no es capaz de ver la ceguera y narcisismo desesperante de la personalidad de su adorado acompañante.

Pero, dejando a un lado este asunto, la lectura de esta obra es  intensa, muy interesante. Ideal para conocer ambientes determinados de la época por la que transcurre. La pareja nos introduce en una vida de élite, de clase alta, donde se siente y se toca el poder a todos los niveles.

Además, Reyes Monforte utiliza lenguaje y escritura sencillos pese a los complicados momentos que describe. Es el caso, de los pasajes más dramáticos: los capítulos dedicados al sufrimiento de Lina en el período de instrucción judicial –si es que se le puede llamar así– de su caso y por supuesto, en el del sufrimiento puro y duro en el moridero del gulag. Es terrible.

De todas formas, es evidente que la carga de datos y sobre todo de personas que acompañan a los protagonistas, ralentiza a veces la lectura. Parece mentira que la pareja pudiera conocer a tantísimas personas y la mayoría, tan apasionantes (me gusta especialmente la conexión que existe entre Lina y Coco Chanel). Pero es cierto que el listado es extenuante, se presenta interminable en determinadas páginas, con tantas fiestas, audiencias, conciertos y celebraciones en los que estuvieron presentes Lina y su marido.

Pese a los peros que pudiera tener esta pasión tan rusa, tan diabólica, sobre todo para la gran protagonista, éste es un viaje muy recomendable. Una auténtica oportunidad la que nos brinda Reyes Monforte, para conocer la biografía novelada de esta española tan desconocida en su país.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales