“..MURIO
EN LA SERENIDAD DEL JUSTO EN 24 DE OCTUBRE DE 1842, LLORADO POR LOS POBRES Y
ADMIRADO POR LOS QUE EN LAS TRES REPUBLICAS, VIERON SUS GLORIOSOS ESFUERZOS POR
LA INDEPENDENCIA Y LIBERTAD DE AMERICA..”.
En
la habitación estaban su hijo Pedro Demetrio, su albacea, una de sus sirvientes llamada Patricia, y un hermano
III de la Cofradía de San Francisco que deposita la mortaja sobre el prócer
diciendo “este es el hábito que me envía mi Dios”.
Para
cada ser humano, el tema de la muerte no es algo que tenga resuelto, sino hasta
el día de su partida material. Lo fue así para el Libertador, Forjador y Padre
de la Patria Don Bernardo O´Higgins Riquelme que en su domicilio en Jirón de la
Unión de Lima a su 64 años de edad nos dejó un día 24 de Octubre de 1842.
Para
Chile llega la noticia de su muerte días más tarde, participando una delegación
diplomática Chilena, que el día 26 de noviembre junto a las delegaciones
consulares, civiles y militares de Perú y Argentina rindieron el homenaje al
Gran Mariscal, libertador Americano, Capitán General del Ejército de Chile Don
Bernardo O´Higgins Riquelme. Sus exequias fueron cubiertas por las banderas de
estos tres países.
Luego de dos años se aprobó Ley de repatriación que se
materializó un día 13 de enero de 1869 quedando su cuerpo en el cementerio general
de Santiago. En el año 2006 el mármol de Carrara ( con un alto significado
simbólico por su color blanco ) que deposita sus restos quedó en la Plaza de la
Ciudadanía de Chile en Santiago, junto a las escrituras“AQUÍ YACE
ESPERANDO LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE, EL EXCELENTÍSIMO DON BERNARDO O’HIGGINS
RIQUELME, DIRECTOR SUPREMO Y CAPITAN GENERAL DE LA REPUBLICA DE CHILE,
BRIGADIER DE LA DE BUENOS AIRES Y GRAN MARISCAL DEL PERU.
ILUSTRO TAN ALTOS CARGOS CON VIRTUDES
CATOLICAS, MILITARES Y POLITICAS, SUPERIORES EN LA VIDA A LA FELICIDAD Y
DESGRACIA.
MURIO EN LA SERENIDAD DEL JUSTO EN 24 DE
OCTUBRE DE 1842, LLORADO POR LOS POBRES Y ADMIRADO POR LOS QUE EN LAS TRES
REPUBLICAS, VIERON SUS GLORIOSOS ESFUERZOS POR LA INDEPENDENCIA Y LIBERTAD DE
AMERICA”.
Los temas pendientes con Chile en el
autoexilio del General O´Higgins es algo que nuestro forjador de la Patria
llevó su último aliento en especial en el recuerdo de sus propias citas en
conceptos de Libertad e Independencia de Chile, este Chile que según sus citas debe
crecer, trabajando para que todos sus habitantes tengan derechos ineludibles al
establecimiento de la libertad, que para tener orden éste debe establecerse con
la libertad, que nuestro trabajo nos enseña a ser libres y sostener este precioso
don y que de ello debía participar todo aquel que como hermano compartiera la
soberanía de este pueblo llamado Chile .
Las enseñanzas de
nuestro Padre de la Patria van más allá de un pensamiento individual, fueron
enseñanzas Universales que enseñan al chileno que debe ser más grato a nuestro
corazón, luego del amor al Gran Creador del Universo, el amor a la Patria.
Grandes valores legó a
Chile Don Bernardo O´Higgins, de modo tal que sus obras fueron magnánimas por
lo que se mantienen en la memoria de la historia. Sabemos al leer
a Vicuña Mackenna que define la obra de O´Higgins como una roca gigante en
donde se trabaja una obra tallada con el cincel de la historia.
Una breve
opinión a los 173 años del fallecimiento del libertador, forjador y padre de la
Patria Don Bernardo O´Higgins Riquelme.
Pedro O. Guerra G.
Presidente Ejecutivo del Instituto O’higginiano
de Chile