La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada hoy refleja que el bipartidismo se recupera aunque todavía esté lejos de los resultados que le daban plena hegemonía en el arco parlamentario.
Los datos del barometro del CIS, último antes del las próximas elecciones generales, indican también que los dos partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos, que alteraron el mapa político en las recientes elecciones municipales y autonómicas, pierden expectativa de voto. Ciudadanos que en boca de su líder, Albert Rivera, ofrecía hace unos días pactos a PSOE y PP, pierde según el sondeo del CIS 2,7 puntos. Podemos también ve disminuida su expectativa de voto afectado por las criticas a sus elecciones primarias y su negativa a integrarse en la plataforma de unidad popular, Ahora en Común.
Esta encuesta del CIS se publica en un momento en el que las aguas políticas parecen volver lentamente a su cauce, tras el convulso resultado de las elecciones municipales y autonómicas que provocaron una ensalada variopinta de pactos de gobierno. Rajoy se ha subido a la crítica constante de esos pactos manteniendo que debería gobernar el partido más votado y según algunos analistas políticos parece que esa estrategia le está dando resultado. De hecho los datos del CIS adjudican al PP un incremento de 2,6 puntos en intención de voto. Por su parte el PSOE alcanza la primera posición en voto directo con un 17,3% . Un último dato significativo del barómetro del CIS es que el pacto de gobierno preferido por los encuestados es PSOE-Podemos, apoyado por un 21,1%. En cualquier caso debe tenerse en cuenta que el otoño político, que comienza con las elecciones catalanas del próximo 27 de septiembre, el pulso entre Podemos y Ahora en Común y la evolución de la situación económica, puede alterar la radiografía política realizada por el CIS.
Por otra parte a la hora de especular con los resultados de las próximas elecciones generales, no debemos olvidarnos de un fantasma que acompaña el devenir de la vida política del partido del gobierno, la corrupción. Las últimas noticias sobre los interrogatorios del caso Punica extienden las ramificaciones de la trama corrupta a algunos despachos de Génova.