.
luego de sus mas de 27.000 generosas visitas y lecturas que sumó la columna anterior,
esta vez tratando de contestar una interrogante precisa en la zona sur de
nuestro maravilloso país.
Bernardo O´Higgins Riquelme,
patriarca, libertador y forjador de la “Patria” y la ciudad de Valdivia, creo
que muchos, han cuestionado y examinado cual ha sido la contribución o el significado
que tuvo nuestro Padre de la Patria Don Bernardo O´Higgins hacia la Región (Valdivia
y La Unión).
El concepto de LIBERTADOR desde una contemplación general es
bastante cómodo cuando se acuña el concepto PATRIA, pero, regularmente nos
complica cuando acuñamos conceptos que involucran miradas LOCALES y germinan de
allí dudas e interrogantes que pueden sustraer VALOR tanto a nuestra ciudad
como a su libertador en el proceso de fortalecimiento y avances
independentistas.
La educación clásica en los ramos de Historia de Chile se remite
a la Historia de Historiadores que han centrado la vida y obra de nuestro PADRE
DE LA PATRIA a las ciudades de CHILLAN, RANCAGUA SANTIAGO, VALPARAISO,
TALCAHUANO Y CONCEPCIÓN, abandonando así urbes que tuvieron especial atención
desde el punto de vista GEOPOLÍTICO en los procesos de emancipación, es el
caso de VALDIVIA.
El
año 1818 Don Bernardo O´Higgins nombró como
Vice Almirante de la Escuadra Nacional a Tomás Cochrane (almirante británico Lord Thomas Alexander Cochrane), quien por
INSTRUCCIÓN DE BERNARDO O´HIGGINS entre los días 3 y 4 de febrero de
1820 liberó a Valdivia de la corona
española, con una fuerza anfibia compuesta por dos barcos y 350 hombres.
A
modo de ilustrar años antes en la Unión el levantamiento de las comunidades indígenas de la zona suscita la inspección
de Bernardo O’Higgins quien viaja desde Valparaíso “a bordo de la fragata
Astrea, trasladando a bordo familias para colonizar la ciudad de Osorno. De
retorno a Valdivia, celebra una reunión a orillas del río Bueno. Una vez radicado
al lado opuesto del Fuerte San José de Alcudia, decide levantar una ciudad
intermedio entre Osorno y Valdivia. Y en ese lugar funda y diseña la ciudad Villa Alcudia, a orillas del río Bueno.
En
el año 1821, a ese entonces el Gobierno liderado por O´Higgins, pidió a Cayetano Letelier, gobernador de la ciudad de Valdivia, que fundara una ciudad en el
sector en ese tiempo conocido como «El Llano», ubicado a 10 km de la actual ciudad de la Unión. La nueva localidad fue llamada
Villa Libre de San Juan».
Esa es la importancia del PADRE DE LA PATRIA en esta ciudad, recobró
con su actuar:
1.- La 4ª ciudad más antigua de Chile.
2.- La llave de los mares del Sur para la corona española.
3.- La única ciudad de Chile Colonial que llevaba y lleva el
apellido de Pedro de Valdivia, bautizada así por PASTENE.
4.- La Ciudad geopolítica más importante del Cono sur, ya
que era un lugar de estrategia para el Virreinato del Perú debido a que era considerado
el CAMINO REAL para la conquista del ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ.
Debido a su categoría, el Gobierno de Valdivia, conformado por la ciudad y sus alrededores, subsistió
durante muchos años bajo la sumisión directa del Virreinato de Perú, para sólo en el año 1740 pasar a formar parte de la competencia
de la Capitanía General de Chile. Para resguardar esta comarca, el estuario
de Valdivia, llamado Corral, llegó a ser una de las más
fortificadas del mundo y el
sistema defensivo más importante de la América colonial, describiendo la
historia que era un sistema compuesto de 17 fuertes, que resistieron ataques de sicarios y contrabandistas
holandeses e ingleses, quienes nunca lograron saquearla.
Por
tanto a nivel más general nuestro libertador y Padre de
la Patria Don Bernardo O´Higgins siendo DIRECTOR SUPREMO gestó, facilitó y
apoyó la toma de Valdivia el año 1820 provocando de esta manera que:
a.- Se consolidara el dominio del MAR DE CHILE.
b.- CHILE logrará su INDEPENDENCIA.
c.- Desapareciera el mayor enclave
MILITAR ESPAÑOL en CHILE, que al año 1820 era considerado INTERNACIONALMENTE el
MAYOR PODERÍO MILITAR DE ESPAÑA FUERA DE EUROPA.
d.- La toma de Valdivia sea
considerada uno de los actos más extraordinarios de la gesta
por la independencia. Además de las fortificaciones, cayeron en poder de los
patriotas el puerto y la ciudad, gran cantidad de pertrechos militares y el
transporte chileno “Dolores”.
e.- Con
la información obtenida en la toma de Valdivia, su Vicealmirante Tomás Cochrane
emprendiera la liberación de la Isla de Chiloé.
Sin lugar a dudas nos hemos instruido bastante en relación al
aporte de O´Higgins a Valdivia y las consecuencias de la toma de Valdivia desde
una mirada Geopolítica, pero, hay consecuencias desde lo económico y son:
1.-
Las montoneras realistas que aún protegían la causa del rey en el sur de Chile
perdieron su principal base de suministros y la guerra entró en una etapa concluyente.
2.- Cochrane
se llevó las riquezas de sus arcas reales —cuyas cerraduras le fueron
entregadas por Rafael Pérez de Arce, según Gabriel Guarda en su Nueva
Historia de Valdivia—, de sus capillas y de sus vecinos —según Digna
Rodríguez en su Acuarela en el río II—
3.- El
contexto económico se volvió tan dificultoso que a dos años de la Toma de
Valdivia con resultados de saqueo, aparte de las riquezas con que huyeron los
realistas, fue necesario acuñar monedas de emergencia. Así, «reunidas en Junta
General las Corporaciones de la ciudad de Valdivia para tratar el grave
problema que significaba la falta de circulante para atender a todos los
servicios (el comercio se encontraba paralizado), y en especial para el pago de
la guarnición (División comandada por el Teniente Coronel Sr. Jorge Beauchef)
[...], acordaron el día 3 de enero de 1822 la acuñación de monedas de plata,
por lo que solicitaron a todos los vecinos aproximadamente 4000 onzas de plata
y el Gobernador interino ( DESIGANDO POR DON BERNARDO O´HIGGINS ) de Valdivia,
Rafael Pérez de Arce, comisionó a Antonio Adriazola para que hiciera la
acuñación de esta plata».
4.- La
acuñación se realizó en el fundo Chunimpa, ubicado a la orilla izquierda del
río Cruces y de propiedad de la familia Adriazola en aquel entonces, por lo que
las monedas se conocián como «chunimpanas». Los terrenos aledaños incluyen el
castillo San Luis de Alba de Cruces.
Posteriortmente,
estas monedas fueron recogidas por el gobierno central «porque por su diseño,
su cuño muy primitivo y porque su peso y ley de fino eran muy inferiores al
legal y otras irregularidades, se ordenó que todas fueran fundidas».
Además de lo
consignado, el 25 de octubre de 1832 se dictó un decreto que prohibió el curso
de estas piezas bajo pena de falsificación a quien no cumpliera.
Por último señalo los tres Gobernadores para Valdivia
nombrados por el Gobierno de nuestro Libertador Don Bernado O´Higgins Riquelme
y son:
1820-1821 Cayetano Letelier y Maturana quien estableció
la ciudad de la Unión.
1821-1822 Jaime Joaquin de la Guarda y Valetin. En
marzo de 1822, aprovechando el zarpe del bergantín Galvarino, el gobernador de
la Guarda efectuó una purga enviando a Valparaíso a 9 de los más connotados
revoltosos, espías y ladrones y extremó los medios para extirpar de raíz los
fenómenos que contribuían a debilitar la autoridad.
1822-1823 Jorge Beauchef Ismet. Héroe Francés de la
Independencia de Chile.
Es de esperar que con esta
breve relación de hechos hayamos comprendido la estrecha relación que tuvo Don
Bernardo O´Higgins Riquelme con nuestra ciudad, hoy capital Regional de La
Región de Los Rios.
Pedro O.
Guerra G.
Presidente
Instituto O´Higginiano Filial Regional de Los Ríos
e
mail: instituto.ohigginiano.valdivia@gmail.com
facebook: https://www.facebook.com/instituto.valdivia
twitter : https://twitter.com/Ohigginianovald
celular: 74058430cribe aquí tu artículo