Reseña literaria "La princesa Paca" de Rosa Villacastín y Manuel Francisco Reina

TÍTULO DE LA OBRA: La princesa Paca.

 

.
AUTORES: Rosa Villacastín  y Manuel Francisco Reina.

EDITORIAL: Plaza y Janes Editores

AÑO DE EDICIÓN: 2014

ISBN Nº: 9788401346897

Nº DE PÁGINAS: 352

TEMÁTICA: Narrativa Española. Biografías

Rosa Villacastín Sánchez (Ávila, 2 de junio de 1947) es una periodista española.

Su carrera profesional comienza en el Diario Pueblo, donde trabajó entre 1970 y 1983 como periodista especializada en crónica parlamentaria.

Más tarde pasaría al Diario Ya y a las revistas Interviú y Panorama. En radio se incorpora a Antena 3 Radio.

A partir de 1989 empieza a interesarse por los asuntos de la llamada prensa rosa, incorporándose a la redacción de la revista Diez minutos. En 1993 pasa a la televisión de la mano de María Teresa Campos a compartir presentación en diferentes programas, cuando pudo ser independiente la fuerza televisiva de “La Campos” la borró de su programa. Con Ana Rosa Quintana comparte presentación en: Extra Rosa, un espacio sobre crónica social.

Fue además colaboradora habitual de la Cadena SER entre 1998 y 2008 e intervino en el programa La Ventana. Desde septiembre de 2008 colabora en el programa Queremos hablar, de Punto Radio, presentado por Ana García Lozano.

Señalar como dato de interés que es nieta de Francisca Sánchez del Pozo, la última esposa del poeta nicaragüense Rubén Darío.

Desde 2013 colabora en el programa de los sábados de Telecinco, Abre los ojos… y mira presentado por Emma García.

Libros publicados:

La noche de los transistores (San Martín, 1981), con María Beneyto. El club de las “santas” (Temas de hoy,1993). Cuaderno secreto (Taller de ediciones JB, 1996). Partir de cero: el duro camino hacia el éxito (1998). Hay vida después de los cincuenta (Grijalbo, 2003). Querido imbécil (Grijalbo, 2006). ¡Socorro!: me estoy pareciendo a mi madre (La esfera de los libros 2005), con Carmen Rigalt. Si a los sesenta no te duele nada, es que estás muerta (Temas de hoy 2010). La princesa Paca: la gran pasión de Rubén Darío (Plaza y Janes Editores2014), con Manuel Francisco Reina.

Manuel Francisco Reina (Jerez de la Frontera 1974) novelista, poeta, guionista, crítico literario y dramaturgo. Colabora en prensa con Culturas de La Vanguardia y el suplemento cultural ABCD las Artes y las Letras, entre otros. Cronista cultural del diario ABC de los domingos durante muchos años, actualmente es columnista del diario digital elplural.com. En 2007 colaboró en el documental de Emilio Ruiz Barrachina, Goya y Orson Welles, y en 2008, con el mismo director, realizó el guión del documental La España de la copla, presentado en el Festival de Cine de Málaga en 2009.

Es autor de las novelas Los santos varones, La coartada de Antínoo, La mirada de sal, La emperatriz amarga y Los amores oscuros.

Además es autor de diversas antologías y compilatorios, y ensayos como Un siglo de copla.

Oí hablar de La princesa Paca en un programa de radio. Su autora hablaba de los amores de su abuela Francisca Sánchez con un poeta, pero no reparé en el nombre. Otro día volví a escucharlo y presté atención, hablaba del escritor y político, columnista y cónsul… Rubén Darío. Esta novela narra la historia de amor de la abuela de Rosa Villacastín y el escritor.

Los inicios de la novela se debieron a conversaciones que tuvo Rosa con el coautor que no hacía mucho tiempo había publicado un libro sobre los amores de Federico García Lorca con Juan Ramírez de Lucas. Ese mundo que él retrataba en Los amores oscuros le recordaba a Rosa lo que la abuela Paca le contaba.

Para Rosa ha sido difícil componer esta obra, manifiesta, ya que ella no está ducha en escribir novela. Pero no seré yo, que hago esta reseña, quién diga si lo ha hecho bien o mal. Todo lector que esté ávido de saber historias de personas relevantes de cualquier parte del mundo, tendrá un documento en el que la autora nos hace partícipes de un amor de principios del S. XX que rompió todas las reglas sociales, con una entrega absoluta. Paca fue una mujer analfabeta que se enamoró delPríncipe de las Letras, Rubén Darío, siempre rodeado de lo más granado del mundo cultural de la época. Paca le dio estabilidad y paz, pues era el remanso y solaz que él necesitaba, pues vivía atormentado por muchas circunstancias que le hicieron recalar en España.

No es solo una historia de amor, es una historia de vida, que nos permite conocer qué hizo Rubén Darío en su época europea y cómo una persona ajena por completo al mundo intelectual puede encajar en él, sabiendo ver, oír y callar.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales