Reseña literaria "El lenguaje de las fuentes" de Gustavo Martín Garzo

Título: El lenguaje de las fuentes

 

. Gustavo Martín Garzo se atreve con José, el personaje bíblico que queda relegado siempre a un nivel de artista invitado en los textos religiosos. El escritor nos presenta al carpintero de Nazaret, como un hombre viejo, prácticamente acabado que vive entre su presente y su pasado, ligado siempre a María. La propuesta de matrimonio fue todo un regalo para él, pero la convivencia dista mucho de sus expectativas porque ella es un ser especial: tan risueña y cercana pero tan extraña, como inalcanzable.

El lenguaje de las fuentes desecha la historia divina que rodea a esta cautivadora María para centrarse en los desvelos del José más humano, de un hombre que siente deseo carnal, que ansía acariciar el cuerpo de una virgen que concebirá un hijo sin que él haya conseguido acercarse sexualmente a ella. Es una historia arriesgada la que nos trae Martín Garzo, una especie de recreación que baila entre los pasajes bíblicos y la ficción aderezada con detalles de su propia cosecha.

Me gusta la senda por la que nos lleva: llena de fantasías, de mitos y leyendas, que envuelven al lector. Gustavo Martín Garzo se deleita en la figura de los ángeles, aunque en ocasiones se explaya tanto con la variación de sus actitudes que nos desconcierta. Lo mismo nos los presenta como seres que sufren que como auténticos monstruos a los que José teme de una manera terrorífica.

No obstante, lo realmente terrorífico es la manera en la que afecta la presencia de estos seres a María. Ella está cautivada, prácticamente obsesionada con ellos y consiguen apartarla de José. Él es prácticamente un alma que la persigue, que acepta cualquier gesto o sonrisa que ella tenga a bien ofrecerle, como una limosna, como una gota de agua que se entrega al que muere de sed en el desierto.

Realmente es un hombre atormentado, muerto de amor en vida que sólo desea la paz interior que no tiene por la ausencia de María y el horror que representa la presencia de los ángeles. Tal es el desasosiego que le invade al final de sus días, que al final de la historia protagoniza capítulos en los que prefiere parecer un loco a los ojos de todos, antes que enfrentarse a sus miedos.

Es especialmente cautivadora la conexión de José con los animales, con la naturaleza. La descripción de los pasajes que entrega al lector en este sentido, son hermosos, mágicos, lo mismo que la prosa que desparrama Martín Garzo en este relato.

Es una obra muy particular, creo que no apta para todos los públicos. Lo mismo engancha que provoca cierto rechazo si el lector no está acostumbrado a experiencias “nuevas”, a una temática diferente y atrevida. Por eso mismo, es realmente meritorio el reto que se plantea el escritor al adentrarse en esta historia.

Conocí a Martín Garzo hace años con Las historias de Marta y Fernando y aplaudí su descubrimiento, aunque sufrí alguna decepción de manera posterior con La soñadora y Los amores imprudentes. No obstante, he leído algunos de sus cuentos, que merecen toda mi admiración por su capacidad para imaginar, inventar y volar a la fantasía, siempre acompañada de la buena escritura que nunca falta en sus obras.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales