Reseña literaria "La librería" de Penelope Fitzgerald

TÍTULO DE LA OBRA:  La Librería

 

. Mujer de ideas independientes, era hija del editor del Punch, Edmund Knox, y sobrina del teólogo y escritor de novelas negras Ronald Knox, del criptógrafo Dilly Knox y del estudioso de la Biblia Wilfred Knox.

En su familia había hombres de la iglesia y de buena formación intelectual, lo cual  repercutió finalmente, tras una vida agitada, en su dedicación tardía a la escritura: publicó su primer libro en 1975.

Fue educada en Wycombe Abbey y en Somerville College, de Oxford. A continuación, trabajó para la BBC durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, se casó con Desmond Fitzgerald, un soldado irlandés al que conoció en una fiesta en ese año de guerra (y que moriría en 1976). De dicha unión nacieron un varón y dos hijas.

Inició la carrera literaria a los 58 años, en 1975, con la publicación de biografía de un pintor prerrafaelita, Edward Burne-Jones (1833-1898).

Al año siguiente murió su marido, y en 1977 publicó The Knox Brothers, biografía de su padre y de sus tíos, en la que ella misma en cambio no se mencionaba.

Ese mismo año publicó su primera novela, The Golden Child, policíaca y cómica; se desarrolla en un museo y se inspira en el interés desmedido por la tumba de Tutankamon que por aquel entonces se vivía.

Más tarde escribirá otras novelas basadas en su experiencia directa: La librería (1978), finalista del Premio Booker y A la deriva, sobre su vida fluvial, que gana ese codiciado galardón en 1979. En Human Voices (1980) cuenta su vida en la BBC en tiempos de la guerra, mientras que At Freddie’s (1982) recuerda su enseñanza en la escuela de arte dramático.

Debemos citar también sus novelas históricas: Inocencia (1986), que se desarrolla en la Italia de 1950. Un extenso relato amoroso, El inicio de la primavera (1988), se sitúa en el Moscú de 1913, y aborda el mundo de antes de la revolución bolchevique. Finalmente, La flor azul (1995).

La librería, es una aventura tragicómica que nos sitúa en los inicios del establecimiento de una librería en un pueblo costero del Sur-Oeste de Inglaterra. Florence Green vive en este minúsculo pueblo apartado del mundo que se caracteriza, sobre todo, por sus carencias. La novela nos sitúa en 1959, resaltando por encima de todo a sus habitantes y lo difícil que resultaba en esa época vivir en un zona apartada de todo y de todos. La autora narra con una delicadeza sin igual; su relato nos permite ver, oler y sentir cómo será ese pueblo de pescadores, con sus días grises y lluviosos, donde el abastecimiento y las necesidades de sus gentes parece que no se solucionará nunca. No es una obra extensa, pero rica en matices y sensaciones. De seguro será una grata sorpresa para el lector.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales