Reseña literaria "Bajo los tilos" de María José Moreno

El misterio de la vida de nuestros padres está ante nuestros ojos. Todos tenemos pasado y los hijos solemos olvidarnos. María José Moreno nos da un ejemplo en “Bajo los tilos”.

 

. Todos tenemos pasado y los hijos solemos olvidarnos. María José Moreno nos da un ejemplo en “Bajo los tilos”.
Elena muere cuando volaba a Nueva York. Sus hijos y su marido desconocían que iba en aquel avión y el motivo de ese  viaje. Todo es aún más extraño para su hija María -la narradora de la historia-, porque supuestamente el matrimonio de sus padres y su vida, era normal.

Somos tan ingenuos que tendemos a creer que así ocurre en todas las casas y por supuesto, en la nuestra.

Pero Elena esconde un pasado lleno de capítulos tan tristes como desagradables que arrastró hasta el día de su muerte. Su hija María, persigue las pistas para descubrirlo, como si no tuviera suficiente con la pérdida de su madre. Y en el camino se le abren los ojos de tantas cosas que no llegó a imaginar.

Para saber cuáles son, recomiendo la lectura. Sería arriesgado contar mucho más.

Si se animan, lo van a descubrir pronto. María José Moreno utiliza un ritmo rápido. La novela, casi un relato largo, se lee de un tirón. El lenguaje es sencillo y pronto surgirán datos reveladores.

Es una novela de personajes que redescubriremos aunque los acabemos de conocer, porque hay más mentiras que verdades en este trayecto. Son pocos los que no tienen nada que ocultar. Me ha gustado esta “senda” de mentiras y secretos pero en el transcurso de la lectura, tuve la sensación de que se había profundizado poco en el nudo -en cuanto a los hechos del pasado que se relatan y los personajes- de la historia. Ese nudo se hace pronto y se deshace también demasiado pronto. La “investigación” de María resulta sencilla para la complejidad de la vida personal tanto de Elena como de su marido. La novela me ha sabido a poco y esa conclusión puede tener diferentes lecturas: querer “más historia” y/o más desarrollo de la que presenta. Para mí, serían deseables ambas.

En todo caso, es un libro agradablesencillomuy ameno e interesante, sobre todo, centrándome en lo que parece la excusa para el arranque: sólo sabemos que no sabemos nada o en todo caso, a veces, no sabemos casi nada de quienes más cerca están de nosotros. 

Por cierto, si hay algo que me ha gustado especialmente de “Bajo los tilos” es su portada hermosa y evocadora. Sin duda, un buen enganche para los que nos dejamos llevar por el tacto de una buena portada de papel.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales