Reseña literaria "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez

Título: Cien años de soledad

 

. Recuerdo que el grosor del libro, como al resto de mis compañeros, me intimidó un poco al principio. No pensé entonces que aquella primera frase “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo” daría comienzo a un interés persistente por todas las obras del autor.

Gabriel García Márquez (1927-2014) fue sin lugar a dudas uno de los mejores escritores del siglo XX. Escritor, guionista, editor y periodista colombiano obtuvo el Premio Nobel en 1982 entre otras muchas menciones.

Sus comienzos en la escritura fueron tempranos. Ya en la adolescencia publicaba poemas en la revista escolar Juventud. Lector ávido e infatigable de todo libro que le cayera en las manos fue alimentando el gusto por la escritura. Pero fue leyendo la Metamorfosis de Kafka, según el mismo contaba, que cristalizó su voluntad de ser escritor. Si bien compaginó esta aspiración con los estudios de derecho, tras los conflictos represivos sufridos en Colombia, comenzó a trabajar como reportero primero en el Universal y después en el Heraldo, abandonando por fin la carrera de leyes.

Con La Hojarasca (1955) nace un legado artístico tan amplio como valioso del padre del realismo mágico. En El coronel no tiene quien le escriba (1961), El otoño del patriarca(1975), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989), como en el resto de sus novelas el autor representa lo cotidiano con sus distinguidas metáforas y esa mezcla inconfundible entre lo fantástico y lo real. Una realidad latinoamericana escenificada por personajes desmedidos que abordan los temas del amor, la muerte y la soledad  con una singularidad fascinante.

Unos ingredientes que por supuesto no faltan en su obra más leída y traducida Cien años de soledad. Una historia ambientada en un pueblo inventado, Macondo, cuyos protagonistas están condenados a vivir en soledad. Una realidad trágica que García Márquez conjuga con episodios extraordinarios e inexplicables que no dejan de sorprender al lector. Siete generaciones de una familia, con sus controversias, guerras, amores y desamores, sentenciadas a heredar  las fatalidades de sus ascendientes. Y es así, como a medida que se avanza en la lectura, que se descubre no sólo la repetición de los nombres Aureliano y José Arcadio Buendía, si no la repetición de una historia en el transcurso del tiempo “y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”

Una novela excelente, una obra maestra de la literatura hispanoamericana, capaz de atrapar al lector en la primera lectura y también en las siguientes relecturas.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales