Reseña literaria "Dime Quién Soy" de Julia Navarro

TITULO: Dime quién soy

 

.

Julia Navarro (Madrid, 1953), periodista política reconocida y escritora de éxito, ha desarrollado su labor a lo largo de su carrera para diferentes medios de comunicación. Tertuliana de radio y televisión, presentadora en TVE y colaboradora en otras cadenas televisivas, ha sabido encauzar su talento desde su rebeldía política inicial hasta novelas en las que la trama va creciendo a medida que te vas impregnando de ella.

En la actualidad, Julia Navarro, es analista política de la agencia Europa Press, desde donde difunde una columna de opinión, cuyas crónicas se publican en más de cincuenta periódicos de toda España, además de colaborar en diferentes programas de radio y televisión.

Su primer libro publicado fue PSOE: El Desafío socialista (1977). Y a éste le siguieron varios, relativos a su marcada rebeldía política.

En 2004 lo intenta con una novela, La hermandad de la sábana santa, a la que le siguen, La Biblia de barro (2005), La sangre de los Inocentes (2007), cosechando un gran éxito. A este intento, le siguen otros. Dime quien soy (2010), y Dispara, yo ya estoy muerta (2013).

En Dime quién soy, Guillermo, un fracasado periodista casi en paro, recibe el encargo de investigar sobre la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, de la que solo se conoce que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil en España.

Amelia Garayoa, una niña criada entre algodones, se convierte en el blanco de personajes a cada cual más deprimente, que la llevarán a vivir en un mundo de traiciones, odios, espionaje, sangre y horror, del que quiere escapar sin muchas posibilidades.

Aunque esta novela resulte en ocasiones larga y espesa, pues la autora lleva de la mano al lector sin darle opción a pensar convirtiendo el final en previsible, en muchas ocasiones resultan tan estremecedoras las diferentes escenas, que se soslaya lo negativo que pudiera tener.

También  se hace poco creíble el personaje de Amelia Garayoa, por cuanto conoce siempre a la persona justa para vivir como protagonista cada momento histórico del siglo pasado (Guerra Civil en España, II Guerra Mundial…, hasta la caída del Muro de Berlín incluida). Sin embargo, resulta comprensible lo difícil que le resulta a un autor motivar al lector en todas las páginas de un libro tan largo.

Creo que podemos diferenciar dos partes fundamentales. Por una parte las aventuras de Amelia Garayoa, y por otra, los viajes de Guillermo para encajar el puzle de su vida. Es al unir las dos partes  cuando la novela resulta más amena.

No obstante, la novela resulta apasionante en muchos momentos de su lectura, al describir  la autora con sumo detalle escenas impactantes que llevan al lector a preguntarse cómo el ser humano puede llegar a degradarse y a degradar a otros de forma tan brutal. Entonces nos damos cuenta que las guerras convierten a los hombres en bestias.

En suma, un relato político, social, y humano, muy recomendable para el lector.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales