La frase con la que
quiero comenzar es que si estamos vivos hay que decirlo así que si existimos
hay que vivir no solo existir. Tristemente algunas personas solo sobreviven,
por decirlo así tratan de subsistir, suplen sus necesidades hacen lo que se les
antoja y terminan por no encontrar una motivación ni un propósito de vida.
Están aburridos, hartos, y cansados de la monotonía.
Quiero hacer énfasis
en la importancia de aprender. En el campo de la psicología se le llama
conocimiento adquirido.
Si hacemos una
introspección coincidimos que al nacer aprendemos a recordar rostr4os, palabras
y así aprendemos a hablar, comer, caminar, leer, etc.
Una vez escuche la
frase que creo que todos hemos escuchado alguna vez, la cual dice: “Nunca se deja
de aprender”
Y es cierto, gracias
a Dios, tenemos la capacidad y la habilidad de aprender.
En lo personal no me
gusta hablar en primera persona, en cuanto a ejemplos del tema que este
escribiendo. Pero esta ocasión quiero comentar acerca de que nunca se deja de
aprender, no conocí a mi abuelo paterno; pero él era Ingeniero Geólogo y a sus
setenta y tantos estudio Lic. En Derecho, realmente es un ejemplo a seguir por
lo menos en cuanto a mí respecta.
Desgraciadamente he
escuchado a muchos mayores de edad decir
que ya están grandes para aprender o
para estudiar ya que esto no inspira motivación a los jóvenes y no hay
mejor motivación que el ejemplo mismo.
Aproximadamente a los
24 años es a la edad en la que terminamos de trabajar las neuronas o sea que según
lo que las desarrollamos es lo que aprenderemos. Se le llama sinapsis a la
conexión de las neuronas.
Independientemente la
edad que tengamos debemos seguir aprendiendo.
En mi perspectiva de
la mejor manera en la que podemos aprender es leyendo en especial lo que nos
parece interesante.
En mi caso me encanta
la teología, psicología, filosofía y aprender muchos idiomas. Sirve en todo.
Así que si alguien
quiere aprender con tantos recursos que hay hoy en día; no hay excusas. Nunca
dejes de aprender.