Reseña literaria "A qué aspiran los monos" de Yasmina Khadra

TÍTULO DE LA OBRA: A qué esperan los monos

 

.A.

AÑO DE EDICIÓN: 2014

ISBN Nº: 9788420691794

Nº DE PÁGINAS: 363

TEMÁTICA: Narrativa Policíaca y de Intriga

TRADUCCIÓN: Wenceslao-Carlos Lozano

MOHAMED MOULESSEHOUL, es el nombre real de YASMINA KHADRA, nombre que tuvo que adoptar cuando era comandante del ejército argelino. Durante diez años ocultó su nombre bajo este pseudónimo para poder publicar sus libros, sin levantar sospechas. A través de sus novelas denuncia el drama que vive su país, desde la corrupción de los circulo de poder a la irracionalidad sangrienta de los fundamentalismos islámicos.

Cambió las armas por la pluma y ha tratado de formar parte del gobierno de su país pero no obtuvo los avales necesarios para presentarse. Escribe desde los once años. Comenzó con cuentos para niños, a los dieciocho años pasó a la novela negra. Vive a caballo entre París y Alicante. “La prensa y los intelectuales me desacreditaron”, comenta con amargura. Le tacharon de desertor los mismos magnates que cada día traicionan a su patria desde sus tribunas. Durante la presentación de su último libro en Alicante, A qué esperan los monos, manifestó que siente adoración por las mujeres y no le pesa llevar un pseudónimo femenino. Las considera muy superiores a los hombres y si es lo que es, es gracias a una mujer

Es numerosa su bibliografía, destacan  Le dingue au bistouri  (1990), La Foire del Enfoirés  (1993), Morituri (Zoela Ediciones 1997),  Los corderos del señor  (Alianza Editorial 2007), Doble blanco (1998),  El otoño de las quimeras (1998), Lo que sueñan los lobos (Alianza Editorial 2004), El escritor (2001), L’Imposture des mots (2002), Las golondrinas de Kabul (Alianza Editorial 2014), La prima K (Zoela Ediciones 2003), El atentado (Alianza Editorial 2014), Las sirenas de Bagdad ( Alianza Editorial 2008), Lo que el día le debe a la noche (Destino 2011), Los ángeles mueren por nuestras heridas (Destino 2013).No son muy fiables las fechas de edición, los mismos libros fueron editados en Francia en otros años y traducidos al castellano años después. Algunas de sus obras también han sido llevadas al cine, denunciado el drama que se vive en su país y también la situación en el mundo islámico.

Enlace de la presentación de su libro en el Club Información de Alicante, el día 3 de diciembre de 2014.

http://www.diarioinformacion.com/cultura/2014/12/04/escritor-argelino-yasmina-khadra-muestra/1574725.html

El encuentro fue organizado por la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en colaboración con el Liceo Francés y el propio Club, el acto fue presentado y traducido por Josefina Bueno, directora de la Sede y fue acompañada por el periodista argelino, Bouziane Ahmed.

A qué esperan los monos, es una frase que vio escrita cuando tenía diecisiete años y siempre le ha acompañado. Todo hombre que lleva maldad en su interior es un mono que no sale al exterior.Esta obra es una novela negra que trasciende los límites del género. Una novela de intriga política, con trama trepidante, que sumerge al lector en un ambiente sofocante de arribistas y abusos de poder en todas sus formas, de corrupciones y complicidades a todos los niveles; el de una sociedad argelina que ambicionaba un mundo mejor tras la independencia, pero que se quedó frustrada en manos de una elite emergente sin fe ni ley.

En medio del bosque de Bainem aparece el cuerpo desnudo de una atractiva joven, cuidadosamente maquillada. Tiene una extraña y cruel mutilación, como si hubiera sido víctima de un ritual. Le encomiendan el caso al equipo de la comisaria Nora Bilal, una mujer de fuertes convicciones que no lo va a tener fácil. No sólo por moverse en una sociedad autoritariamente machista, sino porque se va a enfrentar a un caso cuyos hilos conducen a los poderes fácticos del país, a los intocables, a aquellos que nadie se atreve a nombrar pero que todo el mundo conoce. Su sola mención provoca pavor en una sociedad que se ha acostumbrado a vivir en la mentira, el engaño y la sumisión.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales