“Los Twitteros se sienten divos, soñados, la creme, la
elite de las Redes Sociales, pero es una Red limitada, con solo 140 caracteres”,
dijo hace días un conferencista que se jactaba de saber todo acerca del tema.
Dentro de las Redes Sociales, Facebook, Google+, YouTube,... me considero Twittero de hueso colorado y me molesto su apreciación tan a la
ligera, ¿porque, qué hay de cierto en lo que dijo?.
Si, es verdad que “solo son 140 caracteres”, pero ver esa cantidad de letras
con todo y espacios como una simple limitante, es hablar de este tema de la
comunicación tan complejo en una forma muy superficial y sin comprender lo que
es realmente Twitter ni haberlo estudiado a fondo, como tantos otros que cuando
no comprenden algo simplemente lo descalifican, sin mas razón de peso que su
falta de comprensión e interés para informarse de un tema en que se ostentan
como “expertos”.
Para empezar, la brevedad y densidad de los “trinos”
lejos de ser una desventaja puede mirarse como un valor en estos días aciagos
en que parece que todo el tiempo estamos contra el reloj. Cuentan que Blas
Pascal en cierta epístola a un amigo le dijo a manera de disculpa: "He
redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para
escribirla más breve". Lo anterior, para mi gusto, denota aprecio por el
arte de pensar antes de escribir y hablar, y además respeto por el tiempo de
los demás.
Por otra parte, es cierto, 140 caracteres parecen ser
muy poco si no se tiene educada la mente para realizar todo el proceso que se
requiere para emitir un mensaje interesante, atractivo, informativo, claro y
preciso en tan pocas letras, eso lo sabemos de sobra quienes pasamos por la
tortura de aprender a cabecear las noticias para los periódicos; la de ocho
columnas era especialmente terrorífica, porque además era una carrera contra el
tiempo.
Tuve la suerte de tener por maestro en esas lides a un
querido amigo, Carlos Figueroa Sandoval (qpd), según Manuel Buendía uno de los
doce apóstoles del neoliberalismo en México, pero que sabia de eso “latín, latón
y lámina acanalada”, y a quien mi amigo Mario Vázquez Raña (qpd) me asigno como
tutor. En una ocasión me hizo cambiar la de ocho 33 veces y a la 34 ya no me
contesto el teléfono, me fui con esa “cabeza” de la nota en la portada de El
Sol de Durango.
Pero el proceso mental que discurre entre una idea y
su redacción en tan pocas letras, exige varios procesos mentales complejos.
Para empezar, es preciso encontrar entre toda la
frondosa cantidad de textos, audios y videos que se difunden, aquellas ideas que
poseen un verdadero valor informativo, que están en el sentimiento y la mente
de todos, para poder enfocarse en lo verdaderamente interesante y trascendente,
separar el grano de la paja, con lo que a medida que se ejercita esta sensible
habilidad, se va desarrollando el “ojo clínico” indispensable para detectar solo
intrínsecamente valioso. Es frecuente que lo bueno viene a la mitad o en la
parte final de los textos que leemos, pero la paciencia y perseverancia al
final siempre rinden frutos.
Lo anterior debe acompañarse de la intuición, ese
concepto que para algunos suena a misteriosas e impenetrables habilidades
femeninas para escudriñar en lo mas recóndito de los secretos casi de una
ojeada, pero que para Hogarth, tiene que
ver mas con el conocimiento y dominio de un tema: cada quien escribimos mejor
lo que mejor comprendemos, aquello que por nuestra formación profesional y
experiencia nos resulta mas próximo, afín y conocido.
Esa “intuición” que nos ayuda también a detectar paralogismos,
infundios, mentiras que pueblan las Redes en búsqueda de incautos ávidos de
notoriedad fácil y sin pena para hacer el ridículo, Figueroa me dijo también, que
es preferible perder una “exclusiva” sospechosa que no se pueda confirmar, que
ganar un ridículo permanente que acabe con la credibilidad y la confianza, y
que nos pueda regresar como boomerang en forma de una demanda por difamación,
calumnias o plagio de derechos de autor.
Esa intuición que nos ayuda además a detectar trolles
y bots, camuflados bajo las mas variopintas formas para insertarse en nuestras
conversaciones y desviarlas de los asuntos que les afectan a quienes les pagan.
“Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao” y unfollow, spam o bloqueo, si el
rufián resulta además de provocador resulta insultativo.
Después, viene el análisis del tema para comprender su
esencia, ¿qué es lo fundamental dentro de todo ese cumulo de palabra, verbos,
adverbios, sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, etc.?. porque frecuentemente
un tema sabroso no lo encontramos concentrado en un solo texto, sino que surge
de la lectura de varios, como una pepita de oro escondida entre cerros de paja.
Posteriormente viene la síntesis, para resumir las
ideas y concentrarlas en pocas palabras con todo lo valioso que pueda contener
una información, lo que a su vez exige un repertorio variado de conceptos que
nos permitan expresar la idea en forma clara, comprensible y atractiva:
“variedad y precisión en el léxico”.
Un ejercicio del razonamiento dialectico, no viene
mal, sobre todo si de la tesis, antítesis y síntesis, podemos extraer algo que
nos confirme o deseche nuestras tesis a ser Twitteadas.
Y si se trata de un tema financiero o económico,
entonces algo de lógica matemática apoyada en las otras nos puede facilitar el
aterrizaje en algunas conclusiones interesantes, como la del famoso “subsidio a
la gasolina”, que las Redes Sociales desenmascararon.
Finalmente viene el estilo, la elegancia para hacer
del Twitt una prosa o un poema delicioso para el lector, algo que se disfrute y
se celebre, algo que comunique razón y sentimientos, todo en 140 caracteres. Ya
tenemos a poettwitts, juristwitts, etc., y que quizá, solo quizá, merezca el
favor de un FAV o un RT, o un erotwitt digno de ser admirado (distinto de un
pornotwitt).
Y a veces “bajan las musas, pero en otras no aparecen
en días”.
Como se puede apreciar, todo este esfuerzo de
análisis, síntesis, dialéctica, intuición, observación, redacción, etc., es
adicionalmente un gran ejercicio de gimnasia mental que ayuda a mantener en
forma nuestro cerebro y exorcizar a los extranjeros (alzheimer y parkinson) a
la par que le educa a enfocarse en lo medular de los temas importantes y
trascendentes, o divertidos, o agradables, cada quien según su gusto.
Pero la imaginación en los creadores de Twitter no
para de producir nuevos adelantos.
Esos 140 caracteres no limitan, sino que abren el
espacio para enriquecerlo con links, fotos y videos, de forma que su contenido
se pueda convertir en la puerta de entrada para un articulo, un ensayo, un
reportaje o un libro, que se linkean como anexos.
Igual pasa con las fotos (que en los Smartphones
pueden ser hasta cuarto de un golpe), de los videos, que ya se pueden
transmitir y tomar en vivo, aunque breves, o los links que ofrecen una noticia,
o una película.
Y aunque algunos devotos de la teoría del esfuerzo máximo
les desagrada, ahora Twitter retoma la potencia traductora de los Twitts en
casi todas las lenguas conocidas en el mundo, desde la lap o la pc, con un solo
click. Somos poliglotas Twitteros en 140 caracteres, sin esfuerzo, ventajas de
la tecnología. Para los otros eun existen ábacos en algunos mercados de
artesanías.
Excuso decir que si usted trae en su smarphone su
cuenta de Twitter, y lo programa para que le reporte los Twitts de una cuenta
bien informada, usted estará al día en las noticias al instante.
Como verán, no comparto la opinión del conferenciante que
referí al inicio de este articulo, del cual no diré su nombre, ¿para que?,
charlatanes que se dicen expertos, los padecemos por montones, como pasa con
los que se dicen “políticos” y son simples
cortesanos.
Me parece mucho mejor el tàcito reconocimiento que se hace en el film dirigido por Alejandro Gonzalez Iñarritu: "Birdman", ganadora del Oscar, a las Redes Sociales.
Para finalizar, citando a Baltazar Gracián
“Lo bueno, si breve, es dos veces bueno…”, y Twitter es muy bueno, casi
“mágico”, un firme refugio de la Democracia en nuestros días y un foro para
denunciar y combatir los excesos del Poder Público, tan urgido de contrapesos.