Reseña literaria "Sólo en el mundo" de Hisham Matar

Título: Sólo en el mundo

 

. Hijo de padres libios, nació en 1970 en Nueva York para regresar con tres años a Libia. Un estadio interrumpido a la fuerza por la desavenencia del padre, miembro de las Naciones Unidas en este país, con el régimen de Gadafi. Exiliados en el Cairo, en 1986 Hisham se traslada a Londres para cursar sus estudios de arquitectura dónde poco tiempo después recibirá la noticia del secuestro del padre, desaparecido hasta el día de hoy.

Una vivencia revestida por el miedo, el dolor y la incertidumbre ante esa ausencia impuesta, ante la realidad de un país gobernado por un régimen  totalitario y represivo con sus opositores. Un escenario que el autor logra reflejar con una prosa serena y sencilla en sus dos novelas publicadas, Sólo en el mundo (2008) e Historia de un desaparecido (2012).

En su primera novela Sólo en el mundo, finalista del premio Man Booker, Matar nos sumerge en uno de los momentos más duros de la revolución de Gadafi de la mano de un niño de nueve años. Imbuido todavía en ese paraíso que es la infancia, Solimán, hijo único de una familia acomodada, verá cómo su mundo se va desgranando sin que él pueda hacer nada. Las ausencias cada vez más frecuentes del padre, un comerciante instruido, contrario al régimen, comenzarán a tambalear uno de los puntales afectivos del protagonista. Un niño que, lejos de relacionar los viajes del padre con el contexto conflictivo que paulatinamente va quebrantando al país, interpretará esta ausencia como un desapego paternal. Porque Solimán no entiende de libros quemados o torturas televisadas. Observa y escucha ese escenario que día a día se va encrudeciendo sin saber cómo actuar, a la espera de una muestra de cariño, de unos ojos que lo miren, de alguien que lo escuche. Porque aunque su madre sí está con él, el alcohol la mantiene  en el pasado, en sus rencores y frustraciones, o en lo incierto del futuro. Desencantos que irán contribuyendo al arrinconamiento del niño en una soledad inexplorada y dolorosa. Una soledad que irrumpirá en su corazón para borrar su inocencia y guiarlo por ese camino sin retorno que es el de la adultez.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales