En medio de diversas polémicas y problemas socio económicos que
enfrenta el país, arranca un año electoral en 11 estados de Republica Mexicana,
donde abunda el desgaste de la imagen de los partidos políticos y los famosos
"Chapulines", que no son más que políticos que desean brincar hacía
otro puesto mejor.
En medio de todo eso, se viene un elemento muy interesante, pero a la vez
muy debatido y es que se vienen las candidaturas ciudadanas e independientes
¿Será acaso el desgaste de las figuras de los principales partidos políticos un
factor para preferir dar nuestro voto a un candidato apartidista y con ganas de
trabajar?
Es bueno analizar como es que se ha ido trabajando en la generación de
dicha figura política, y es que basta solo recordar algunos años cuando
las personas que intentaban aspirar a un puesto político de manera
independiente, eran tratados poco menos de locos.
Ahora el panorama es "diferente" y lo digo entre comillas, ya que
si bien se ha constituido esta figura electoral, también enfrentan
diversas desventajas a comparación de los partidos políticos, entre ellas
es el presupuesto destinado a sus campañas, cuentan con menor tiempo para
conseguir el apoyo ciudadano y deberán contar con al menos 11,500 firmas de
ciudadanos para que dicha candidatura prospere.
Los candidatos independientes contarán con menor tiempo de promoción
en radio y televisión, aunque aquí lo interesante sería ver como se lograría
manejar una campaña por otros medios BTL, sobretodo como saber llegar a
la ciudadanía que al fin y al cabo son los que votarán.
Otra pregunta que llega a la mente ¿Cómo confiar en un ciudadano sin pensar
que está involucrado con el crimen organizado? se podría llegar a pensar en esa
posibilidad, ya que un candidato ciudadano deberá buscar apoyo del sector
privado que crea en su causa para poder recibir su apoyo.
El 2015 sin duda alguna será un año con mucha información y debate
electoral, donde será interesante ver la perspectiva y evolución de aceptación
que han tenido algunos partidos, después del no tan lejano 2012 y sobre todo
saber si la gente adoptará las candidaturas ciudadanas u optará por los
partidos políticos tradicionales.