Artículo 51.La Cámara de Diputados
se compondrá de representantes de la Nación…(CPEUM)
¿Los integrantes de la Cámara de Diputados en
esta LXII Legislatura han sido “representantes de la Nación, como ordena la
Constitución?, ¿o solo se han representado a si mismos, al “pacto”,
a sus burocracias partidistas, a las élites que los patrocinan, o al
ejecutivo?.
Si no han representado al interés superior de
la Nación Mexicana, con toda su actuación en cada ocasión han violado
flagrantemente la Constitución y todos sus actos resultan inconstitucionales.
Si la LXII Legislatura de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, no represento al Pueblo de México, si
importa rescatarla, y ya es tiempo.
No vamos a elegir a los Diputados, eso lo
harán las burocracias internas de los Partidos, que en su mayoría no son
“políticos”, porque nada tienen que ver con la Política, esto es con la
actividad de la “Polis” (el Pueblo Mexicano) para promover y defender sus
intereses, sino con la grilla barata, palaciega.
Los Ciudadanos Mexicanos, vivimos en una
“Democracia fugaz” que se reduce a votar por un partido o candidatos dentro de
un “menú” de opciones al gusto de las elites del poder político y económico, en
la gran mayoría de los casos.
Pero lo que si podemos hacer, para no
equivocarnos es evaluar con honestidad a los que ya se van, por todo lo que
hicieron y dejaron de hacer, y darles un voto de confianza si sus resultados
fueron benéficos para el Pueblo Mexicano, o un voto de castigo si todo lo que
hicieron fue dañino o tóxico para el mejoramiento económico, social y cultural
de la Nación Mexicana.
Eso son las elecciones, una evaluación de
resultados de los Diputados y los partidos que los postularon.
En la balanza deben estar todos los pros que
cada quien les pueda encontrar; y todos los contras: gasolinazos, inseguridad,
impunidad, corrupción, pérdida del poder adquisitivo, devaluación, represión,
injusticia, opresión, soberbia, burla y escarnio, despojos, contrarreformas
sociales, perdida de los ingresos petroleros, hambre, proselitismo con
televisores….etc.
¿Tiene importancia quienes son los
candidatos?, si, pero secundaria, porque estos van a prometer todo y a “firmar
todas las promesas ante notario”, en documentos que usaran como papel higiénico
en cuanto tomen posesión, como los han hecho y lo siguen haciendo.
Lo que importa es evaluar la actuación de los
que están; nada de borrón y cuenta nueva, si nos perjudicaron, a votar en
contra de sus partidos y sus candidatos, sin importar si están “bonit@s”,
porque tu no te los vas a follar, pero ellos a ti si, pero de una manera que no
te va a gustar, si se los permites.
¿Por que nos importa a ti, a mi y a
todos elegir Diputados?
Los diputados tienen fama de lacras, y la
mayoría lo son, mucho peor de lo que nos imaginamos.
Las élites políticas y económicas los
seleccionan bajo criterios de sumisión e incondicionalidad, nada que ver con
valores Patrios o con conocimientos de la realidad, necesidades y sueños de la
Nación Mexicana: buscan lacayos sumisos y abyectos y cuanto mas lo sean, mejor,
así los tienen absolutamente dominados y controlados, les deben todo.
Pero no se trata de cuestiones morales
únicamente lo que esta en juego, ni exclusivamente de tomar “venganza”, que por
si mismas ya serian mas que suficiente, sino de evitarnos mayores daños.
Recuerda que “no hay situación, por mala que parezca, que no pueda empeorar” si
se los permitimos.
Se trata de lo que puede hacer y no hacer la
Cámara de Diputados, para comprender la importancia de votar.
Ten presente que quienes te aconsejan no
votar, o anular tu voto, lo hacen porque saben que mientras menos voten, ellos
tienen mayores oportunidades de ganar por todos los votos corporativos que
controlan.
Al examinar lo que puede hacer la Cámara de
Diputados, nos daremos cuenta de por que al gobierno (léase poder
ejecutivo), le urge obtener mayoría en la elección de diputados del 7 de junio
de 2015.
La Cámara de Diputados es indispensable
para:
· Proponer
y aprobar leyes
· Reformar
la Constitución
· Aprobar
el Presupuesto de Egresos de la Federación
· Auditar
al Ejecutivo
· Impulsar
Consultas Populares
· Interponer
Controversias Constitucionales
· Interponer
acciones de inconstitucionalidad
· Crear
nuevos impuestos
· Restringir
o suspender los Derechos Humanos y sus garantías
· Declarar
si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que
hubieren incurrido en delito
· Frenar
los abusos y excesos de los poderes ejecutivo y judicial
Como ves, es mucho lo que puede la Cámara de
Diputados, y es nuestra última oportunidad en este sexenio para frenar dentro
de la Ley, todos los excesos y abusos de las élites de poder político y
económico.
Si te importa México, tu familia, tu Nación;
si te importas tú, y estas seguro que no tomaras tu resortera para ir a hacerte
matar por las guardias pretorianas que le sirven ciegamente al poder, toma tu
dignidad y ármate de valor, acepta todo lo que te den, pero a la hora de votar,
piensa en todos los agravios y humillaciones que has sufrido, injustamente.
Facultades Constitucionales de la
Cámara de Diputados
Artículo 29. En los casos de
invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a
la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión … podrá
restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de
los derechos y las garantías ...
Artículo 35. Son derechos del
ciudadano:
VIII. Votar en las consultas populares sobre
temas de trascendencia nacional, las que se sujetarán a lo siguiente:
1o. Serán convocadas por el Congreso de la
Unión a petición de:
b) El equivalente al treinta y tres por ciento
de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión;
Artículo 50. El poder
legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso general,
que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores.
Artículo 71. El derecho de
iniciar leyes o decretos compete:
II. A los Diputados y Senadores al Congreso de
la Unión;
Artículo 72. Todo proyecto de ley o
decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras, se
discutirá sucesivamente en ambas, ...
H. La formación de las leyes o decretos puede
comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los
proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre
reclutamiento de tropas, todos los cuales deberán discutirse primero en la
Cámara de Diputados.
Artículo 74. Son facultades exclusivas
de la Cámara de Diputados:
II. Coordinar y evaluar, sin perjuicio de su
autonomía técnica y de gestión, el desempeño de las funciones de la entidad de
fiscalización superior de la Federación, en los términos que disponga la ley;
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de
Egresos de la Federación, ...
V. Declarar si ha o no lugar a proceder
penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito en
los términos del artículo 111 de esta Constitución.
VI. Revisar la Cuenta Pública del año
anterior, ...
Artículo 105. La Suprema Corte
de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley
reglamentaria, de los asuntos siguientes:
I. De las controversias constitucionales que,
con excepción de las que se refieran a la materia electoral, se susciten entre:
c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la
Unión; …;
II. De las acciones de inconstitucionalidad
que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de
carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán
ejercitarse, …, por:
a) El equivalente al treinta y tres por ciento
de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en
contra de leyes federales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de
la Unión;
Artículo 135. La presente
Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o
reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la
Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes,
acuerden las reformas o adiciones, ...