De mala fe, empiezan a esparcir la falsa idea de que la protestas causan injustas perdidas, con el fin de reorientar la indignacion social hacia los inconformes con la inseguridad publica, la perdida del poder adquisitivo, el desempleo, el enriquecimiento de unos pocos y el ampobrecimiento de millones, la impunidad, y el saqueo de los bienes nacionales, y que recurren a estos medios legalmente permitidos porque no encuentran otro medio para hacer sentir su indignacion, inconformidad e impotencia que el de las protestas sociales.
Pueblo contra Pueblo, para beneficio exclusivo de las minusculas élites, mala idea.
Error: lo que ocasiona las perdidas es no resolver la causa de las protestas justas. No se ha resuelto el presunto asesinato de 43 estudiantes normalistas por la policia que dice que se los entrego al crimen organizado (para estos efectos resulta ser lo mismo, porque en caso de ser cierto actuaron en complicidad), ni aun han podido resolver el crimen con las otras seis personas, entre ellas el normalista que fue desollado vivo.
Menos aun han podido resolver el destino tragico de los 30 mil desaparecidos, o de los 120 mil homicidios que se atribuyen a una "guerra contra el crimen", en condiciones nunca resueltas por algun juez que examine rigurosamente las condiciones en que realmente se dieron.
En México esta prohibida la pena de muerte, y las privacione de la vida de cualquier persona "en legitima defensa" (o "al repeler una agresion") deben ser la excepcion, nunca la regla, pero aun asi, los homicidas con esta excluyente, autoridades o no, deben ser llevados ante un Juez para que demuestren plenamente su inocencia, algo que en nuestro Pais nunca ocurre.
Las explicaciones en los "desaparecidos" jovenes normalistas de Ayotzinapa han resultado vagas, obscuras, inconvincentes; y la presunta confesion de los "responsables" presentados, en una sesion mediatica, no prueban nada habida cuenta de la fama que tienen las policias para arrancar las confesiones mediante la tortura.
La "prueba" confesional, por su descredito dejo hace muchos lustros de considerarse la reina de las pruebas", sobre todo cuando contradicen al sentido común.
Las protestas son justas, fundadas y pacificas, aunque se han querido reventar con infiltrados de las mismas policias y gobierno, como lo demostro ampliamente Animal Politico con un video difundido en YouTube que exhibe a un funcionario del gobierno de Mancera en el Distrito Federal, en plena accion vandalica que no deja lugar a dudas; y con el hecho de que la policia no han sido capaces de detener uno solo de los famosos "infiltrados".
Vivimos en una Democracia, establece el Pueblo de Mexico en la Constitucion, aunque los malos politiquetes quieran hacer de ella una dictadura, y de la Republica el asunto de un solo hombre o de un grupusculo encaramado en la élite.
No quedan muchas oportunidades para retomar la senda del Mexico razonablemente progresista, armonioso y en paz: para todos los Mexicanos.
Quien no quiera ver la realidad del Pais en el sistema de crisis que lo afectan, y se aferre al gatopardimo o a modelos fracasados, esta apostando temerariamente a las apariencias que pueden convertirse en una amarga pesadilla que nadie deseamos.
El contexto geopolitico que todavia apreciamos este año, esta registrando cambios a una velocidad insospechada, muchos de los cuales ni siquiera imaginabamos hace tres meses, pero ya estan aquí, y los otros vendran en consecuencia en 2015, año de elecciones para renovar la Camara de Diputados, que debe ser un justo contrapeso al Ejecutivo, asi funcionan las democracias como lo acabamos de ver en el congreso del EU.
Esperemos que la sensatez se imponga sobre las tentaciones de volver a lo que en una peliculita patrocinada por un conocido medio televisivo se bautizo como "la dictadura perfecta".