Me atrevería a decir que es imposible que la narrativa de Julio Cortázar pueda pasar desapercibida para nadie pues, desde la publicación de sus escritos, nos sigue sorprendiendo con su escritura innovadora y especialmente original.
Me atrevería a decir que es imposible que la narrativa de Julio Cortázar pueda pasar desapercibida para nadie pues, desde la publicación de sus escritos, nos sigue sorprendiendo con su escritura innovadora y especialmente original.
.
En Todos los fuegos el fuego, con una destacada maestría, una vez más nos demuestra su indiscutible capacidad para jugar con la fantasía y la realidad. En este libro, compuesto por ocho cuentos, el autor crea, mediante el espacio y el tiempo, mundos paralelos. Tal es el caso del relato “Todos los fuegos el fuego” que da título a la obra, en donde se narran dos historias similares cuya simultaneidad es imposible pues suceden en épocas y lugares diferentes y que, sin embargo, tienen un desenlace común. Es un continuo desafío para el lector embarcarse en este juego que propone Cortázar, capaz de llevarnos del orden al caos, como en “La salud de los enfermos” donde la ficción, creada por una familia que se afana en proteger a una madre enferma, termina tornándose realidad.